Expertos del gobierno de los Estados Unidos y de entidades del sector privado compartieron sus conocimientos sobre las tecnologías 5G y Open Radio Access Network (Open RAN) en un taller que se realizó durante dos días en Bogotá.
Expertos del Programa de Desarrollo del Derecho Comercial (CLDP) del Departamento de Comercio de Estados Unidos, en asocio con el Gobierno de Colombia impartieron un taller sobre la tecnología inalámbrica de próxima generación para 5G y otros temas relacionados con la seguridad de la red y la diversidad de proveedores, lo cual incluye las Redes de Acceso Radioeléctrico Abiertas (RAN Abiertas). Estos temas se debatieron en el contexto colombiano de cierre de la brecha digital.
Durante el taller, que se llevó a cabo el 20 y 21 de septiembre en Bogotá, el CLDP proporcionó asistencia técnica por medio de agencias clave de Estados Unidos, como la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información y la Asociación de Comercio y Desarrollo de Estados Unidos. También participaron entidades del sector privado entre las que se encuentran la Asociación de Infraestructura Inalámbrica, Tigo Colombia, Rakuten Mobile Inc. y Nokia. El primer día de la conferencia se enfocó en los retos que plantea el despliegue de equipos inalámbricos de próxima generación para la 5G, así como el despliegue de la infraestructura física. En el segundo día se cubrieron los enfoques específicos del gobierno de Estados Unidos para promover la diversidad de proveedores, así como las oportunidades para el despliegue de tecnologías Open RAN en América Latina.
Este taller es la continuación del compromiso técnico con el gobierno colombiano sobre temas de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) en la conferencia ANDICOM de agosto de 2022, la principal conferencia internacional de TIC en la región, y tiene lugar tras años de colaboración entre Estados Unidos y Colombia en materia de telecomunicaciones y tecnología.
En conjunto, estos compromisos con el Gobierno colombiano tienen como objetivo ayudar a los funcionarios del gobierno en sus esfuerzos por crear un entorno normativo propicio, e invitar al sector privado a que construya una red de comunicaciones más resistente y robusta, lo cual es primordial para el desarrollo económico y para la seguridad pública. Estas reuniones también sentaron las bases para futuras colaboraciones entre los dos gobiernos en materia de seguridad de la red y diversidad de proveedores, componentes cruciales para el despliegue de las futuras redes.
Estos compromisos son financiados gracias a la Asociación para la Conectividad Digital y la Ciberseguridad. Esta es una iniciativa del Gobierno de Estados Unidos que ayuda a los países asociados a que aprovechen el poder de una economía digital abierta, fiable y segura; y a que promuevan mejoras en las infraestructuras de última generación, seguras, diversas y resistentes. También, en lo que se refiere a reformas legales y reglamentarias favorables a la competencia y coherentes con los valores democráticos y de libre mercado; enfoques políticos que faciliten la innovación y la inversión de los Estados Unidos y los países afines; y prácticas de ciberseguridad en línea con las mejores prácticas internacionales.