Flag

An official website of the United States government

Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL)
12 Se lee en un minuto
febrero 19, 2018

La Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL por su sigla en inglés) trabaja por la seguridad local de los estadounidenses combatiendo el crimen internacional, las drogas ilícitas y la inestabilidad en otros países, en alianza con ellos. INL ayuda a los países a impartir justicia y equidad al fortalecer sus tribunales, las fuerzas policiales y los sistemas penitenciarios.  Estos esfuerzos reducen la cantidad de crimen y drogas ilegales que llegan a las costas de los EE.UU.

El apoyo de INL ayuda a mejorar la capacidad del gobierno colombiano para reducir el tráfico de drogas ilícitas, desmantelar las organizaciones criminales transnacionales, llevar a los criminales a disposición de la justicia, extender la seguridad y la gobernanza a comunidades rurales remotas, y mejorar la seguridad regional ofreciendo capacitación a los socios en todo el hemisferio.

La Sección de INL en Bogotá, establecida en 1985, se encuentra entre las oficinas de INL más grandes y completas del mundo. INL Bogotá desarrolla capacidad institucional y proporciona asistencia técnica, capacitación y apoyo operativo a las agencias homólogas colombianas, incluyendo la Policía Nacional de Colombia (PNC), todos los servicios militares, los fiscales y el sistema judicial, a través de la Ley de Asistencia Exterior de los Estados Unidos. INL Bogotá asesora al embajador en materia de política antinarcóticos y trabaja en estrecha coordinación con el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional y los homólogos militares de Estados Unidos.

Antinarcóticos y Lucha Contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Aviación –  En este gran país montañoso, el apoyo de INL Bogotá al programa de aviación de la policía colombiana proporciona a la PNC una movilidad aérea fundamental que respalda todos los demás esfuerzos de erradicación e interdicción apoyados por los Estados Unidos, para evitar que las drogas ilícitas lleguen a los Estados Unidos.  Este apoyo tambien extiende la autoridad del gobierno colombianos a áreas rurales remotas y en especial, permite que la PNC preste servicios policiales, seguridad rural y respuesta a emergencias en regiones que antes no contaban con este apoyo. El programa es un multiplicador de fuerza para otros programas de la PNC apoyados por el gobierno de los Estados Unidos y un actor principal en la generación de los impresionantes resultados antinarcóticos que la PNC logra cada año. INL Bogotá proporciona activos de aviación y soporte para mantenimiento, capacitación, asistencia técnica y productos básicos a la sección de Aviación de la PNC.

Interdicción –   El programa de interdicción de INL Bogotá proporciona a las contrapartes colombianas capacitación especializada, equipo, infraestructura y apoyo logístico para las operaciones antinarcóticos.  Estas actividades interrumpen el flujo de narcóticos ilícitos a los Estados Unidos al construir y apoyar las capacidades de interdicción aérea, terrestre, marítima y fluvial de la PNC, el Ejército Colombiano, la Armada y la Fuerza Aérea, de modo que puedan realizar operaciones cada vez más efectivas contra las principales organizaciones de narcotráfico.  El programa también fortalece la capacidad de investigación de la PNC y de la Fiscalía General de la Nación, evita la exportación de narcóticos a través de puertos y aeropuertos, y reduce el flujo de precursores necesarios para producir narcóticos.

Erradicación  El apoyo de INL Bogotá al programa de erradicación manual de coca en Colombia impide que los narcóticos ingresen a los Estados Unidos al ayudar a la PNC y al Ejército de Colombia a destruir el cultivo ilícito necesario para la producción de cocaína. La erradicación exitosa y sostenible, priva de apoyo financiero a los grupos armados ilegales y es un elemento clave del enfoque integral del gobierno colombiano para transformar las regiones cocaleras y desarrollar alternativas lícitas para sustituir los cultivos de coca. INL Bogotá apoya los esfuerzos del gobierno colombiano para erradicar la coca a través de la construcción de bases, el transporte para los equipos de erradicación, la capacitación en artefactos explosivos improvisados ​​(IED por su sigla en inglés), el suministro de detectores de IED, equipo de protección y herramientas de erradicación.

Crímenes Ambientales – INL Bogotá ayuda al gobierno colombiano a combatir delitos ambientales como la minería ilegal y el tráfico ilegal de vida silvestre, los cuales a menudo son cometidos por los mismos grupos criminales involucrados en el tráfico de drogas. El programa fortalece la capacidad de las instituciones colombianas a través de capacitación, tecnología y equipo, y plataformas virtuales para la coordinación interinstitucional dentro del gobierno colombiano para mejorar los procesos y condenas por estos delitos.

Desarrollo de la Capacidad de Aplicación de la Ley

Seguridad Rural –  El programa ayuda a la Policía Nacional de Colombia a restablecer la seguridad en vastas áreas rurales donde se produce la mayor parte del cultivo de coca y la producción de cocaína.  Simultáneamente, ayuda a preparar el camino para la expansión de la presencia del gobierno colombiano en estas regiones remotas, que históricamente han estado bajo el control o la influencia de grupos criminales armados. Las actividades del programa incluyen construcción, capacitación especializada, donaciones de equipo y apoyo operativo policial (por ejemplo, eventos comunitarios, investigaciones, seminarios y proyectos centrados en la comunidad).

Cooperación y Capacitación en Seguridad Regional

INL Bogotá estableció su División de Coordinación Internacional en 2013 con el fin de mejorar la capacidad de Colombia para exportar su amplio conocimiento en seguridad y coordinar la asistencia en seguridad financiada por los Estados Unidos e implementada por Colombia en otros países de la región. INL Bogotá coordina e implementa estas actividades bajo el Plan de Acción de Cooperación Regional de Seguridad de los Estados Unidos y Colombia, una iniciativa presidencial bilateral anunciada durante la Cumbre de las Américas de 2012 en Cartagena, Colombia.

Fortalecimiento del Estado de Derecho

Justicia –  INL Bogotá trabaja con la policía, los fiscales y los jueces colombianos, así como con agencias de supervisión como la Contraloría y Procuraduría de Colombia para combatir la delincuencia transnacional, la impunidad y la corrupción; aumentar la protección de los derechos humanos, mejorar la eficiencia, eficacia y equidad del sector judicial, y ampliar el alcance de las instituciones del sector de justicia penal.
INL Bogotá financia a la Oficina de Asistencia y Capacitación para el Desarrollo de la Fiscalía Extranjera (OPDAT por su sigla en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos, al Programa Internacional de Asistencia para la Capacitación en Investigaciones Penales (ICITAP por su sigla en inglés) y a los Alguaciles de los Estados Unidos para implementar programas de justicia para el fortalecimiento del Estado de Derecho en Colombia.

Sistema penitenciario-  El programa de reforma de las prisiones de INL Bogotá, apoya los esfuerzos de Colombia para mejorar su sistema penitenciario, ayudando a las cárceles a operar de manera segura, humanitaria y transparente. El enfoque principal de la asistencia de INL incluye la capacitación básica, la acreditación internacional y la implementación de sistemas y procesos para mejorar las operaciones.

Lucha contra el lavado de dinero –  El programa de lucha contra el lavado de dinero y la pérdida de activos de INL Bogotá, ayuda a las agencias colombianas a investigar el lavado de dinero y perseguir la pérdida de activos ilícitos, para debilitar a las organizaciones criminales transnacionales y combatir la corrupción. Desarrolla experiencia, promueve la cooperación interinstitucional y aumenta el procesamiento y la investigación de casos. El programa apoya a las agencias de aplicación de la ley de los Estados Unidos que comparten experiencia con contrapartes colombianas a través de la capacitación para mejorar los procesos y condenas por delitos financieros transnacionales.

Reducción de la demanda de drogas – El programa de reducción de la demanda de drogas de INL Bogotá, fortalece la capacidad del gobierno colombiano para prevenir el uso de sustancias, reducir el crimen, aumentar la disponibilidad de tratamiento y facilitar la reinserción de los delincuentes en la sociedad, para minimizar el impacto del uso de drogas ilegales y reducir la actividad delictiva asociada.  El programa aumenta la capacidad de Colombia para proporcionar programas efectivos basados ​​en la evidencia, implementa un plan de estudios estandarizado de prevención y tratamiento de drogas, y aumenta los programas basados ​​en la evidencia para prevenir el crimen y el consumo y para fortalecer el sistema de justicia juvenil.