Ahora ya debe tener una lista corta de programas de postgrado que coinciden con sus necesidades, intereses y habilidades. Sentirá también la confianza de que cuenta con los requisitos mínimos de admisión para estudiar en los Estados Unidos y de que podrá pagar los costos de la educación de postgrado en este país. Ha llegado el momento de empezar a reunir los elementos de sus solicitudes. Aquí hallará información práctica y asesoría que le ayudará a preparar con éxito las solicitudes para los programas de su elección.
El proceso de la solicitud
Todo el proceso de la solicitud, desde buscar la información inicial hasta pedir su visado de estudiante, debe comenzar entre 12 y 18 meses antes de la fecha en que desea iniciar sus estudios en los Estados Unidos.
Cómo pedir los materiales para la solicitud
En vista del esfuerzo y los costos que implica la preparación de una buena solicitud, la mayoría de los estudiantes se limitan a enviar sus solicitudes a entre cuatro y siete programas. Sin embargo, usted puede pedir información a todas las universidades que desee, teniendo presente el costo de los portes y los cargos por los materiales universitarios que deberá pagar. Puede ser que tenga una idea clara de cuáles son las escuelas a las que enviará sus solicitudes y que sólo pida información a esas instituciones. O tal vez prefiera pedir información a 10 o más escuelas que, a su juicio, satisfarían sus necesidades, para después depurar su lista cuando haya leído los catálogos, los formularios de solicitud y los demás datos que reciba. Si tiene acceso a la Internet, verá que muchas universidades de los EE.UU. muestran sus catálogos en sus sitios Web y que algunas ya no los imprimen en papel.
Cuándo enviar sus preguntas
Si va a solicitar el ingreso a instituciones muy competitivas o pide asistencia financiera, envíe sus primeras preguntas 18 meses antes de la fecha en que piensa inscribirse. En caso contrario, puede enviar sus primeras preguntas 12 meses antes de la fecha prevista para su inscripción. Concédase suficiente tiempo por si hay retrasos en el correo internacional, sobre todo si envía solicitudes o pide información en noviembre o diciembre, cuando el alto volumen de correo propio de esas festividades duplica a menudo el tiempo necesario para que la correspondencia llegue a su destino. Asegúrese de enviar sus cartas por correo aéreo internacional, ya que el correo de superficie puede tardar varios meses en llegar.
A dónde enviar sus preguntas
Remita sus preguntas al director de admisiones de postgrado (Director of Graduate Admissions), a la dirección de la universidad que aparece en los libros de referencia. Envíe por separado sus preguntas al jefe de departamento (De- admisiones de postgrado (Departmental Graduate Admissions Committee Chair), pidiendo datos sobre los estudios y la investigación en el departamento, e informe a éste que también se ha puesto en contacto con la Oficina de Admisiones de Postgrado de la escuela. Asegúrese de escribir con claridad en el sobre el nombre de la oficina o el departamento apropiado. Cerciórese también de anotar en el sobre el código postal (zip) completo de la institución, para asegurarse de que la carta llegará a su destino lo más pronto posible. También puede enviar esas preguntas por correo electrónico.
Formulario de solicitud
Su formulario de solicitud debe estar limpio y claro para que cause una buena impresión. A menos que le pidan expresamente que llene los formularios a mano, use una máquina de escribir o un procesador de textos. Debe hacer que sus datos quepan bien en el formulario de solicitud recibido y no usar hojas adicionales, a menos que sea indispensable. Mantenga la consistencia en su información personal y escriba siempre su nombre en la misma forma en todos los documentos. Esto ayudará a las escuelas a localizar los materiales de su solicitud con más facilidad. Recuerde que las grandes universidades de los EE.UU. manejan los expedientes de miles de estudiantes cada año.
Cuota de solicitud
Casi todas las universidades cobran una cuota de solicitud no reembolsable para cubrir el costo de tramitación de su solicitud. Ésta se debe pagar en dólares EE.UU., ya sea con un cheque de caja expedido en esa moneda y girado sobre un banco de los EE.UU. o con un giro postal internacional.
Certificados de estudios
Cada universidad especificará el tipo de registros oficiales que requiere para documentar los antecedentes educativos. En los Estados Unidos, esos registros se conocen como transcripciones e incluyen la lista de los cursos que los estudiantes han presentado, cuándo los cursaron y qué calificación recibieron en cada uno. De ordinario, la universidad le pedirá todo su historial académico, de la escuela secundaria y/o la fuentes universitarias, en forma similar.
Envío de los resultados de las pruebas
Cuando se inscriba a los exámenes GRE, GMAT, MAT, TOEFL u otros, ya debe saber a qué universidades va a solicitar el ingreso. Sólo así podrá especificar en ese momento su deseo de que sus resultados sean enviados a esas escuelas. Puede ahorrar tiempo y dinero si pide el envío de sus resultados el día que presenta la prueba, en lugar de solicitar sus puntajes por separado en una fecha posterior. Si es posible, cuando envíe su solicitud incluya una fotocopia de los informes de resultados de sus pruebas. Así, en la oficina de admisiones relacionarán con más facilidad esos resultados oficiales con su solicitud y, en algunos casos, podrán iniciar los trámites de su solicitud a partir de la fotocopia.
Declaración personal o declaración de propósitos
En casi todos los programas de postgrado se pide que los aspirantes presenten una declaración personal, o declaración de propósitos, como parte del proceso de integrar su solicitud. La declaración personal da oportunidad a las universidades de formarse una idea de usted como individuo, lo cual no es posible si sólo cuentan con las calificaciones y las cifras que forman el resto de su solicitud. La idea es escribir una declaración clara, concisa y convincente, donde usted refleje con sinceridad sus opiniones y aspiraciones. El comité de admisiones que revisa las solicitudes desea ver si hay una buena correlación entre el departamento o la escuela y usted, y si el programa de grado podrá satisfacer sus necesidades.
Recomendaciones
En general, le pedirán que presente dos cartas de recomendación cuando menos. Es necesario que quienes lo recomienden (es decir, sus referencias o árbitros) tengan bases para escribir acerca de su trabajo y valorar el potencial de usted para tener un buen desempeño en su educación de postgrado. En el caso ideal, si solicita el ingreso a un programa de grado académico, las deben escribir sus antiguos profesores; sin embargo, si usted no se graduó en fecha reciente, la recomendación puede provenir de un empleador. En el caso de programas profesionales, las referencias de empleadores y profesores son aceptables.
Declaración financiera
La mayoría de las universidades incluyen en el paquete de la solicitud un formulario conocido como Declaración y Certificación de Finanzas o Testimonio de Soporte Financiero. Ese documento debe ser firmado por la persona que va a pagar sus gastos en la universidad. Es posible que tenga que ser certificado también por un banco o un abogado. Guarde una copia de este formulario porque tal vez lo necesite para solicitar su visado de estudiante. De ordinario, las escuelas quieren saber si usted cuenta con fondos suficientes para pagar los gastos del primer año, por lo menos, aunque muchas le pueden pedir que indique cuál será su fuente de ingresos en todo el periodo de estudios. Si cuando envíe su solicitud sabe que necesitará alguna forma adicional de ayuda de la universidad o de otras fuentes, por ejemplo, de un programa de becas, indique qué suma piensa pedir o solicitar. Sin embargo, tenga presente que la universidad no expedirá el certificado de aceptabilidad para que pida su visado de estudiante, a menos que usted sea capaz de documentar en forma cabal su o sus fuentes de ingresos. Algunos departamentos académicos o escuelas tienen una política por la cual su solicitud de admisión se considera primero y después se toma en cuenta su necesidad de ayuda financiera. Otras escuelas y departamentos en los que la ayuda financiera disponible para los estudiante es escasa o nula conceden más alta prioridad a los solicitantes que no necesitan apoyo económico de la universidad.
Fechas límite y presentación
Cada departamento de postgrado de una universidad establece su propia fecha límite y suele mostrarse firme en su decisión de no aceptar solicitudes después de ese día, sobre todo si su programa goza de mucha aceptación. Para el semestre de otoño, que empieza a fines de agosto o a principios de septiembre, las fechas límite son casi siempre entre enero y marzo, aunque se pueden adelantar hasta noviembre o retrasar hasta junio o julio. No obstante, si una institución anuncia que usará el sistema de “admisiones por rotación”, los solicitantes tardíos pueden tener aún buenas probabilidades de ser aceptados. En este caso, la universidad admitirá y rechazará candidatos hasta que se llenen todas las plazas del programa. A pesar de todo, es muy conveniente que usted presente su solicitud lo más pronto posible.
El proceso de admisión
No existe un procedimiento de admisión uniforme para los estudiantes de postgrado en los Estados Unidos. La oficina de admisiones de postgrado casi siempre comparte su responsabilidad al respecto con los departamentos académicos y lo más común es que en cada departamento haya un comité de admisiones de postgrado formado por miembros de la facultad y personal de la oficina de admisiones al postgrado. Sin embargo, las funciones y la autoridad relativa de la oficina de admisiones al postgrado y los departamentos académicos, lo mismo que las relaciones entre ellos, varían mucho de una institución a otra. Para que su experiencia en el proceso de admisión sea más positiva, es conveniente que desde el principio se comunique tanto con la oficina de admisiones de postgrado como con el departamento específico de su interés. Fórmese una idea clara de los requisitos generales de admisión de la institución y de los objetivos académicos y de investigación del departamento, y vea si coinciden con las metas personales y profesionales de usted.
Aceptación
Si piensa iniciar sus estudios en septiembre, a mediados de abril de ese año deberá recibir noticias de las universidades a las que envió su solicitud. Es probable que éstas especifiquen un límite de tiempo durante el cual mantendrán la plaza abierta para usted y tal vez le pidan que envíe un depósito si piensa aceptar su oferta. Si recibe más de una oferta de aceptación, escriba a las universidades cuyo ofrecimiento va a declinar, de modo que éstas puedan ofrecer esa plaza a otros estudiantes de sus listas de espera. También es recomendable que devuelva a esas escuelas los certificados de elegibilidad que no vaya a usar para pedir su visado de estudiante. En esta fase es cuando las universidades suelen enviar información sobre alojamientos, seguro de salud y orientación en general.