¿Qué es el programa Jóvenes Embajadores?
Jóvenes embajadores es un programa de intercambio cultural patrocinado por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) del Departamento de Estado de los Estados Unidos. El programa es administrado por World Learning en asociación con Amigos de las Américas. Los socios implementadores locales en Colombia son la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá y YMCA Colombia. El programa proporciona becas completas para que estudiantes y mentores adultos vivan una experiencia de intercambio cultural en Colombia y Estados Unidos.
¿Cuáles son los objetivos del programa?
Jóvenes Embajadores tiene como objetivo fomentar el entendimiento mutuo entre los países del hemisferio occidental, desarrollar habilidades de liderazgo en jóvenes y adultos mentores, y prepararlos para que puedan desarrollar proyectos que tengan un impacto positivo en sus comunidades.
¿Qué es un proyecto comunitario?
Son iniciativas que surgen como respuesta a las necesidades de una comunidad. Cada joven participante estará en la libertad de identificar dichas necesidades y proponer una idea para prevenirla o solucionarla. Algunas temáticas que se han abordado en años anteriores incluyen: equidad de género, prevención del consumo de sustancias, prevención de embarazos en adolescentes, cuidado del medio ambiente, protección del adulto mayor, escuelas de liderazgo, escuelas de arte, desarrollo rural y prevención del bullying entre otras. Los proyectos deben ser creativos pero realistas, se deben implementar en un periodo de 3 meses y deben mejorar la realidad de las comunidades.
¿Qué es una comunidad?
Es un conjunto de personas que conviven y comparten ciertos intereses. Cada comunidad es diferente y puede ser un colegio, barrio, iglesia u organización, entre otras. El factor clave al elegir una comunidad es determinar la necesidad específica que se desea atender.
¿Cómo debo implementar mi proyecto comunitario?
Durante el programa, los participantes recibirán capacitación en el diseño, implementación y evaluación de proyectos comunitarios. Además contarán con el apoyo y la supervisión de los mentores adultos para ponerlos en marcha
¿Cuáles actividades se toman en cuenta como voluntariado?
Buscamos jóvenes comprometidos con su comunidad, por ello toda actividad que el participante desarrolle por iniciativa propia, de manera individual o como parte de un grupo, serán tenidas en cuenta. Algunos ejemplos son: iniciativas ambientales y de protección animal, agrupaciones juveniles, programas de caridad o religiosos, gobierno escolar, etc. EL SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO NO SE TENDRÁ EN CUENTA.
¿Cuál es el nivel de inglés que pide el programa? ¿Necesito estar certificado?
El programa busca jóvenes que puedan comunicarse en inglés. Eso quiere decir que estén en la capacidad de mantener conversaciones informales y entender el lenguaje, hablar sobre ellos mismos, sobre su comunidad y sobre sus proyectos. No es necesario estar certificado, para evaluar el nivel de inglés se hará una entrevista a los candidatos pre-seleccionados.
¿Es un programa seguro?
Jóvenes Embajadores es un programa del Departamento de Estado de los Estados Unidos supervisado en Colombia por la Embajada de EE.UU. en Bogotá. El consorcio de aliados implementadores incluye a organizaciones de larga trayectoria internacional como World Learning, Amigos de la Américas y a nivel local la YMCA Colombia. Para cada una de las organizaciones, la seguridad y el bienestar de los participantes es lo más importante, por ello se siguen estrictos protocolos de seguridad en todo momento. Los jóvenes participantes deberán contar con el permiso de sus padres o acudientes para participar en todas las actividades en donde estarán acompañados en todo momento por el coordinador del programa, por personal contratado por las organizaciones y por los mentores adultos que velarán por su bienestar y seguridad.
¿Puedo enviar mi aplicación en formato impreso?
No, debido a la crisis sanitaria actual por COVID-19, sólo se recibirán aplicaciones virtuales.
¿Cuál es el rol y las responsabilidades de los mentores?
- Promover la comprensión mutua entre los participantes de Ecuador, Colombia y EE.UU.
- Fortalecer las relaciones entre participantes de diferentes grupos étnicos, religiosos y culturales.
- Desarrollar un sentido de responsabilidad cívica y compromiso con el servicio comunitario entre los jóvenes participantes.
- Demostrar liderazgo y fomentar el de los Jóvenes Embajadores.
- Compartir su experiencia por medio de talleres y capacitaciones durante el programa.
- Guiar a los jóvenes en la implementación de sus iniciativas comunitarias.
- Ayudar a los jóvenes a comprender el lenguaje durante su intercambio
- Brindar apoyo y asesoría durante todo el programa a los Jóvenes Embajadores.
- Velar por la seguridad, bienestar e integridad de los participantes.
Si tiene preguntas adicionales, por favor escriba un correo a colombia@amigosprograms.org.