Flag

An official website of the United States government

Medicina
19 Se lee en un minuto
febrero 22, 2018

En los Estados Unidos, el estudio de la medicina se inicia en general después de haber obtenido un grado de licenciatura. La admisión a los estudios médicos es muy codiciada. Menos de la mitad de los solicitantes que son ciudadanos de los EE.UU. son aceptados en las escuelas de medicina y, en el caso típico, menos del 3 por 100 de los solicitantes internacionales son aceptados en ellas. En un año reciente, sólo 155 de los 16.221 estudiantes que ingresaron a la escuela de medicina eran extranjeros y la mayoría de ellos habían completado su educación de licenciatura en los Estados Unidos. En vista de que las escuelas de medicina, sobre todo las del sector público, se financian en gran parte con los impuestos que recaudan los estados donde ellas se encuentran, sus funcionarios de admisiones suelen conceder la preferencia a los residentes de su respectivo estado. Algunas escuelas con patrocinio estatal sólo conceden el ingreso a ciudadanos y residentes permanentes de los EE.UU.

El primer grado profesional

Los estudios en la escuela de medicina duran cuatro años y los estudiantes se gradúan con el título de Doctor en Medicina (M.D. por sus siglas en inglés). Los estudios combinan la experiencia en el aula con la observación y el trabajo clínico. Uno de los requisitos de admisión es tener un título de licenciatura, expedido de preferencia por una institución acreditada en los EE.UU. Un grado en casi cualquier disciplina es aceptable, siempre que la carga de cursos del estudiante haya incluido el mínimo requerido de las asignaturas señaladas como prerrequisitos, en ciencias biológicas, química, matemáticas, ciencias sociales y de la conducta, y humanidades. Algunos requisitos adicionales son: un excelente expediente académico de licenciatura; fluidez en el idioma inglés; actividades extracurriculares, como experiencia en el trabajo y compromisos en actividades voluntarias; y un resultado satisfactorio en la Prueba de Admisión a la Escuela Superior de Medicina (MCAT por sus siglas en inglés), un examen estándar de ingreso que se administra en todo el mundo en computadora. Encontrará más información sobre la MCAT si contacta con la Asociación de Escuelas Superiores de Medicina de los EE.UU. (Association of American Medical Colleges, AAMC) en http://www.aamc.org/stuapps/admiss/mcat/start.htm o con el Programa de Pruebas para Escuelas Superiores de los EE.UU. (American College Testing Program), MCAT Program Office, P.O. Box 4056, Iowa City, IA 52243, USA; teléfono: 319-337-1356; fax: 319-337-1122. Los estudiantes interesados en obtener un grado de M.D. deben tener muy presente el nivel de dificultad de los requisitos de ingreso, la cantidad de tiempo que eso implica (cuatro años de estudios de licenciatura más otros cuatro años en la escuela de medicina), el hecho de que el grado en medicina que obtenga en los EE.UU. sea reconocido en su país de origen y los requisitos de licencia en éste, pues sólo así podrán determinar si esos estudios de medicina son adecuados para ellos. La Asociación de Escuelas Superiores de Medicina de los EE.UU. (http://www.aamc.org) publica una guía anual de escuelas de medicina que contiene información útil y estadísticas sobre los requisitos de admisión. Su centro de información y asesoría educacional de los EE.UU. puede disponer de estos recursos y otros materiales de referencia que le ayudarán a usted a obtener información sobre escuelas en particular y evaluar sus méritos académicos personales.

Estudios de postgrado

Muchos extranjeros que han recibido su primer grado en medicina (M.D.) en su país de origen optan por continuar su educación médica de postgrado en los Estados Unidos. Para tener derecho de ejercer la medicina en este país, todos los médicos, no importa si estudiaron en los Estados Unidos o en otro país, deberán:

  • recibir su primer grado profesional en medicina en una escuela de medicina acreditada por el Comité de Enlace obre Educación Médica;
  • completar un periodo de residencia o educación médica de postgrado;
  • presentar satisfactoriamente los exámenes de licenciatura del estado.

Cómo obtener la certificación de la ECFMG

La capacitación de postgrado para médicos en los EE.UU. incluye, en general, completar un periodo prescrito de preparación clínica en la especialidad médica elegida, que casi siempre recibe el nombre de residencia. El Consejo de Acreditación para Educación Médica de Postgrado (ACGME por sus siglas en inglés) avala esos programas. A pesar de que el ingreso a una plaza de residente es muy codiciado, los médicos internacionales tienen mejores probabilidades de estudiar en los EE.UU. en este nivel, que en el primer nivel profesional. Para obtener plazas de residente u otros tipos de capacitación que implican contacto con los pacientes, los graduados de escuelas de medicina que están fuera de los Estados Unidos deben presentar con éxito un programa de certificación que administra la Comisión Educacional para Graduados en Medicina en el Extranjeros (ECFMG). La finalidad de este programa de certificación es garantizar al público y a los directores de programas de residencia en los EE.UU. que los solicitantes formados en escuelas de medicina extranjeras tienen méritos académicos comparables a los graduados por las escuelas de medicina de este país. Todos los graduados de escuelas de medicina fuera de los Estados Unidos y Canadá (y también los ciudadanos de los EE.UU. que se han graduado en escuelas de medicina no acreditadas por el Comité de Enlace sobre Educación Médica) deben cumplir los requisitos de certificación de la ECFMG.

Para conseguir la certificación de la ECFMG, haga usted lo siguiente:

  • Presente documentos para demostrar que se graduó en una escuela de medicina que, en la fecha de su graduación, figuraba en la edición vigente del World Directory of Medical Colleges(Directorio Mundial de Escuelas de Medicina).
  • Presente documentos donde se demuestre que usted cumplió con todos los requisitos educacionales para ejercer la medicina en el país donde recibió su educación médica. Los médicos que son ciudadanos del país donde recibieron su educación deben tener también una licencia para ejercer la medicina en ese país.
  • Presente con éxito las secciones de ciencia médica básica (paso 1) y ciencia clínica (paso 2) del Examen de Licencia Médica de los EE.UU. (USMLE). Éstas son pruebas que se administran mediante computadoras en centros de evaluación, en todo el mundo. Hay más datos disponibles en los centros de información y asesoría o en el sitio Web del USMLE en http://www.usmle.org.
  • Presente con éxito la Evaluación de Habilidades Clínicas (CSA), que es una prueba para valorar su conocimiento del inglés verbal y su eficiencia clínica. Hoy en día, la CSA se administra en el Centro de Evaluación de Habilidades Clínicas de la ECFMG en Filadelfia, Pennsylvania, en los Estados Unidos. Los médicos sólo tienen derecho de presentar la CSA cuando han sido aprobados en todas las demás pruebas requeridas por la ECFMG.
  • Obtenga un resultado aceptable en el Examen de Inglés como Idioma Extranjero (TOEFL), es decir, una prueba de inglés que se administra por medio de computadoras en centros de evaluación, en todo el mundo.

Hay más datos disponibles en los centros de información y asesoría o en el sitio Web de TOEFL, en http://www.toefl.org. La ECFMG le puede dar un folleto informativo, que se actualiza cada año, con más detalles del proceso de certificación. Contacte con la Comisión Educacional para Graduados en Medicina en el Extranjero (Educational Commission for Foreign Medical Graduates), 3624 Market Street, 4th floor. Philadelphia, PA 19104-2685, USA; teléfono: 215-386-5900; fax: 215-387-9963; sitio Web: http://www.ecfmg.org.

Además de la certificación de ECFMG, algunos estados exigen que los graduados en medicina extranjeros presenten con éxito un tercer examen de licencia médica, el USMLE paso 3, para que puedan participar en una residencia. Esta prueba se administra solamente en los Estados Unidos.

Cómo obtener una plaza de residente

La certificación de la ECFMG no le garantiza una plaza en un programa de residentes. De hecho, en algunos años sólo un pequeño porcentaje de los médicos graduados internacionales que obtienen la certificación de la ECFMG han sido admitidos en plazas de residentes. Los graduados internacionales en medicina que solicitan una residencia deben contar con la certificación de la ECFMG antes de ocupar dicha plaza, pero pueden contactar por correo a los miembros de un programa de ese tipo desde antes de recibir dicha certificación. Hallará informa- ción en línea sobre programas de residencia, en la Base de Datos Electrónica Interactiva sobre Becas y Residencias (FREIDA) de la Asociación Médica de los EE.UU. (AMA). La información es publicada también por la AMA en forma impresa y en CD-ROM cada año, con el título de Directory of Graduate Medical Education. (Directorio de Educación Médica de Postgrado). Muchos centros de información y asesoría tienen ejemplares de este libro, o bien, solicite un formulario para pedir uno a la AMA, Order Dept. OP416798, P.O. Box 7046, Dover, DE 19903-7046, USA; fax: 312-464-5600.

En su correspondencia con programas de residentes, asegúrese de pedir información sobre cosas tales como: salario, duración del nombramiento, elementos del programa, horarios y responsabilidades del trabajo, y prestaciones de seguro médico y de responsabilidad profesional. Tendrá que hacer solicitudes para cada uno de los programas y, además, es común que los aspirantes deban participar en el Programa Nacional de Compatibilidad de Residentes (NRMP) o cualquier otro de los programas de solicitud computarizados, entre los que figuran los de residencia en ciertas especialidades específicas. En un número cada día mayor de especialidades médicas se exige el uso del Sistema Electrónico de Solicitudes de Residencia (ERAS), que la ECFMG administra para graduados internacionales en medicina. Para recibir formularios de solicitud del ERAS, los solicitantes deben contactar con el ECFMG ERAS Program, P.O. Box 13467, Philadelphia, PA 19101-3467, USA; correo electrónico: erashelp@ecfmg.org; teléfono: 215-386-5900; fax: 215-222-5641. Para participar en el NRMP, los médicos deberán haber presentado con éxito todos los exámenes de la ECFMG antes del 1 de enero del año en que desean iniciar la residencia. El NRMP permite que cada solicitante presente una lista de las residencias de su preferencia, que luego se comparan con las preferencias expresadas por los programas de residencia. Para mayor información, vea el boletín de la ECFMG o contacte con: NRMP, 2501 M Street, N.W. Suite One, Washington, DC 20037-1307, USA; teléfono: 202- 828-0566; sitio Web: http://www.aamc.org/nrmp. Los médicos extranjeros certificados por la ECFMG cuyas preferencias coinciden con las plazas de residencia suelen ser elegibles para recibir el patrocinio de la ECFMG a fin de pedir un visado de visitante de intercambio (J-1). El periodo de vigencia de la condición J-1 varía según la especialidad médica elegida, y la junta de cada especialidad determina la duración apropiada de la capacitación clínica para el postgrado en esa especialidad. Después de completar el periodo de capacitación estipulado, los médicos visitantes de intercambio deben salir de los Estados Unidos. No serán elegibles para pedir una solicitud con miras a regresar a los Estados Unidos en calidad de inmigrantes, trabajadores temporales o participantes en programas de capacitación, o por transferencia dentro de una misma compañía, sino hasta que hayan residido dos años en su país de origen o en su último país de residencia permanente.

Algunas alternativas que no requieren certificación de la ECFMG

Educación académica de postgrado: Los graduados en medicina extranjeros pueden solicitar directamente el ingreso a programas académicos de postgrado en áreas relacionadas con la medicina que no impliquen la atención a pacientes. Esos programas no requieren la certificación de la ECFMG. Los procedimientos de solicitud son similares a los de programas de postgrado en disciplinas no médicas. Algunos ejemplos de áreas de estudio relacionadas con la medicina son: radiología, inmunología, biología molecular, genética, neurociencia, patología y fisiología. Los graduados extranjeros en medicina pueden solicitar también subvenciones para investigación en ciencias de la salud. Hospitales, universidades y centros de investigación independientes son sitios potenciales para la investigación.

Oportunidades a corto plazo: Los centros médicos, los hospitales y las asociaciones de medicina organizan con fre- cuencia conferencias o cursos breves que duran entre unos cuantos días o unas pocas semanas y, de manera ocasional, varios meses. Este tipo de oportunidades se ofrecen a médico titulados extranjeros sin certificación de la ECFMG, siempre que no impliquen contacto directo con pacientes. Algunos centros médicos, sobre todo las grandes instituciones de investigación y enseñanza, pueden impartir capacitación individual a los médicos internacionales que lo soliciten. También en este caso, los intercambios no deben incluir el contacto directo con pacientes, pero pueden ser oportunidades valiosas para hacer consultas y observaciones, y comparar distintas instalaciones. En algunos centros médicos que concertan esas visitas hay oficinas específicas con diversos nombres, por ejemplo, Servicios Internacionales. También se pueden concertar visitas directamente con colegas de los EE.UU.

Becas internacionales de educación médica de la ECFMG: Este programa trae a miembros selectos del profesorado de escuelas internacionales de medicina para que ejerzan la docencia, en periodos de entre seis meses y un año, en alguna escuela de medicina de los EE.UU. Algunas de las áreas de estudio elegibles son: metodología educacional, diseño de planes de estudios, sistemas de evaluación, dirección de escuelas de medicina y desarrollo de departamentos de ciencia básica y clínica. En general, la ECFMG busca la concordancia adecuada con una escuela de medicina de los EE.UU. Todas las solicitudes deben incluir la aprobación de la escuela de medicina del país de origen del candidato. El propósito de las becas de postgrado no es financiar un currículo formal para la obtención de un grado. Para mayor información, contacte con ECFMG, International Fellowships in Medical Education, 2401 Pennsylvania Avenue, N.W., Suite 475, Washington, DC 20037, USA; teléfono: 202-293-9320; fax: 202-457-0751.