El 14 de febrero de 2023, funcionarios de Estados Unidos, Colombia y Panamá se reunieron en Apartadó, Colombia, y viajaron al Alto de Limón, una base de seguridad conjunta de Colombia y Panamá, para comprender mejor los retos de la gestión conjunta de la migración. Tras realizar un sobrevuelo de la zona, los funcionarios recibieron información por parte de miembros de seguridad y migración de Colombia y Panamá. Las tres partes se comprometieron a mantener una estrecha coordinación.
Entre los funcionarios que viajaron se encontraban la Embajadora de EE.UU. en Panamá, Mari Carmen Aponte; el encargado de negocios de EE. UU. en la Embajada de EE.UU. en Bogotá, Francisco Palmieri; el ministro de relaciones exteriores de Colombia, Álvaro Leyva; el ministro de defensa de Colombia, Iván Velásquez; el director de Migración Colombia, Fernando García; el ministro de relaciones exteriores de Panamá Janaina Tewaney; y el ministro de seguridad de Panamá Juan Pino.
Estados Unidos reconoce que, para lograr una migración que sea segura, ordenada, humana y regular, se necesitan planes regionales y globales integrales que aborden estos complejos temas. Por ejemplo, desde junio de 2022, 21 países, incluidos Estados Unidos, Colombia y Panamá, han respaldado la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección para fortalecer nuestra respuesta compartida a la migración irregular y el desplazamiento forzado en todo el Hemisferio Occidental.
“La migración irregular es un reto regional que requiere de soluciones coordinadas”, declaró el Encargado de Negocios Francisco Palmieri. “Seguiremos trabajando con los gobiernos de Colombia y de Panamá para proteger a los migrantes de los riesgos que conlleva este peligroso viaje.”
Estados Unidos también continúa implementando programas en todo el Hemisferio, incluyendo a Colombia, para hacer frente a los impulsores de la migración irregular. Estos programas mejoran las condiciones a nivel local, para que las personas no se sientan obligadas a abandonar sus hogares; apoyan los esfuerzos para facilitar la integración socioeconómica de los migrantes en las comunidades de acogida; y combaten las operaciones ilegales de tráfico y trata de personas que promueven y facilitan el peligroso cruce a través del Tapón del Darién. Además, Estados Unidos anunció recientemente varios procedimientos para ayudar a determinadas nacionalidades a solicitar un permiso de permanencia temporal desde el extranjero (https://www.uscis.gov/CHNV).
Para ver fotos y vídeos de la visita, haga clic aquí: https://app.box.com/s/d1n3ujl4vae3wejz06kbtygk306vcxey