Partners of the Americas anuncia una nueva convocatoria del Fondo de Innovación 100.000 Strong in the Americas (100K) entre EE. UU. y Colombia, el cual cuenta con el apoyo del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA, por su sigla en inglés), la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Embajada de EE. UU. en Colombia.
100K Strong busca aumentar el acceso a la educación inclusiva y a los programas de preparación para la vida laboral. Colombia es líder en la región en esta iniciativa educativa de asociación con universidades e institutos de educación superior (IES) de EE. UU., y para crear e implementar nuevos modelos de intercambio académico y programas de formación.
El Concurso del Fondo de Innovación Cacao for Peace 2022 (“Cacao por la paz”) apoyará las alianzas entre diferentes IES para diseñar e implementar programas de formación científica entre investigadores (estudiantes y docentes), ampliar la colaboración en la investigación del cacao y favorecer intercambios inclusivos de personal científico y técnico ente ambos países. Se otorgarán hasta ocho subvenciones de aproximadamente 25,000 USD (cada una).
Brendan O’Brien, ministro consejero de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá señaló durante el lanzamiento de la convocatoria lo siguiente: “me complace tener esta oportunidad de celebrar el lanzamiento de una nueva ronda de la Iniciativa 100.000 Strong en las Américas, o 100K, como se conoce en Colombia. 100K es la principal iniciativa de diplomacia pública del Departamento de Estado y busca promover la colaboración intersectorial, así como el poder transformador de la educación en la sociedad, para aumentar el acceso a programas de educación inclusiva y de preparación de la fuerza laboral. En la Embajada estamos muy orgullosos de trabajar con el Gobierno de Colombia en esta y otras iniciativas que fortalecen las relaciones entre las instituciones de educación superior de nuestros países.”
Así mismo, la directora de USAID en Colombia, Anupama Rajaraman dijo que “la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, el Departamento de Agricultura y el Departamento de Estado de los Estados Unidos tienen un largo historial de trabajo y colaboración para lograr objetivos comunes. El programa 100.000 Strong en las Américas es un muy buen ejemplo de este tipo de iniciativas, que abarcan a todo el gobierno estadounidense. Este año, 100K Strong es posible gracias al apoyo del programa Cacao para la Paz de USAID y USDA. 100K Strong se asociará con instituciones colombianas para fortalecer la cadena de valor del cacao colombiano, desde la granja hasta el producto final, como el chocolate, y mediante la aplicación de los conocimientos de la investigación científica. Las 8 becas de innovación que se otorgarán les permitirán a investigadores colombianos trabajar conjuntamente con investigadores estadounidenses, incluido el USDA, y así abordar aquellos retos que limitan el crecimiento del sector del cacao colombiano. Estamos muy contentos de lanzar esta iniciativa hoy y esperamos muchas más colaboraciones de esta naturaleza en el futuro”.
Equipos de IES en Colombia y EE. UU. pueden presentar propuestas para diseñar nuevos modelos de formación inclusiva y programas de intercambio para estudiantes y docentes, de forma virtual y presencial. Las áreas temáticas de la convocatoria incluyen áreas relacionadas con la cadena de valor del cacao, como la producción, el procesamiento, el envasado, la comercialización, y la exportación, entre otras.
Con un total de 73 proyectos, Colombia es actualmente el país líder en esta iniciativa regional de educación para establecer alianzas con universidades e IES de EE. UU.
La fecha límite para presentar las propuestas subvención es el 31 de enero de 2023. Para ver más detalles, consulte la Solicitud de Propuestas (RFP por su sigla en inglés) en el sitio web: http://www.100kstrongamericas.org/grants.
El Fondo de Innovación 100.000 Strong in the Americas (100K) es una colaboración entre los sectores público y privado del Departamento de Estado de EE. UU., las embajadas de EE. UU. y Partners of the Americas, que trabajan con sectores regionales privados, públicos y académicos para apoyar alianzas innovadoras e intercambios inclusivos para estudiantes y docentes a través de EE. UU., América Latina y el Caribe. Desde septiembre de 2022, y luego de 32 convocatorias a lo largo de 10 años, el fondo ha concedido 278 subvenciones (de 25,000 a 35,000 USD cada una) a equipos de 534 IES en 25 países y en 49 estados de EE. UU. Como resultado de las alianzas de 100K Strong, miles de estudiantes y docentes han accedido a programas de intercambio y formación innovadores e inclusivos en las Américas. Además, la red 100K, plataforma virtual para la colaboración en el ámbito de la educación superior, cuenta con 4.000 miembros.
Para unirse a la Red 100K, visite: http://www.100KStrongAmericas.org/. Siga en redes sociales la etiqueta: #100KStrongAmericas
Partners of the Americas tiene como misión conectar a personas y organizaciones para servir y cambiar vidas a través de alianzas duraderas. Estas alianzas generan oportunidades, fomentan el entendimiento, y resuelven problemas de la vida real. Inspirada por el presidente Kennedy y fundada en 1964, en el marco de la Alianza para el Progreso, Partners es una organización sin fines de lucro y no partidista con oficinas internacionales en Washington, D.C. Obtenga más información en http://www.partners.net, o en Twitter: @partnersamerica.
En 2021, el gobierno de EE. UU. comenzó a implementar la segunda fase del programa “Cacao for Peace” (CfP, por su sigla en inglés). Esta segunda fase del programa busca proporcionar apoyo científico para fomentar el desarrollo de una industria de cacao colombiana que sea próspera y autosuficiente. Debido al mayor interés por un estilo de vida saludable, se espera que la demanda de chocolate de alta gama, oscuro, sin azúcar y orgánico aumente considerablemente. A medida que crezca la demanda de chocolate de alta gama, también lo hará la demanda de granos de cacao fino y de aroma utilizados para producir este chocolate. Los granos de cacao fino y de aroma no se producen en EE. UU., sino que proceden principalmente de países latinoamericanos, como Colombia.
Durante la Administración Biden-Harris, USDA ha estado transformando el sistema alimentario de EE. UU con un enfoque en producir alimentos locales y regionales más resistentes, garantizar el acceso a alimentos saludables y nutritivos, al igual que construir nuevos mercados para agricultores y productores. Lo anterior, gracias a prácticas alimentarias y forestales sensibles a la problemática ambiental, y con inversiones históricas en infraestructura que posibilitan el acceso a energía limpia en las zonas rurales de EE. UU. Para conocer más, visite http://www.usda.gov.
USAID es la principal agencia de desarrollo internacional del mundo, y un agente catalizador que impulsa los resultados de desarrollo. La labor de USAID permite avanzar la seguridad nacional y la prosperidad económica de EE. UU., demuestra la generosidad estadounidense, y promueve un camino hacia la autosuficiencia y la resiliencia de los beneficiarios. Para saber más, visite https://www.usaid.gov/.