El embajador de Estados Unidos ante Colombia, Philip S. Goldberg, anunció hoy que la asistencia humanitaria se ha multiplicado por diez en respuesta a la devastación causada por el huracán Iota.
“El pueblo de Estados Unidos se solidariza con el de Colombia para salvar vidas, reconstruir y apoyar la recuperación de San Andrés y Providencia”, dijo el embajador Goldberg. “Hemos construido, por más de tres décadas, una fuerte alianza con el gobierno colombiano, con sus agencias para la atención de desastres y sus fuerzas militares que nos permite entregar rápidamente ayuda a más personas”.
“La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) hace presencia con suministros vitales y experticia técnica esencial de ingenieros, especialistas en comunicación y arquitectos. Las fuerzas militares de Estados Unidos transportan a las islas ayuda humanitaria colombiana. En una semana, Estados Unidos ha contribuido con más de un millón de dólares para este esfuerzo”, agregó el embajador Goldberg.
El apoyo de Estados Unidos a Colombia, en respuesta al huracán Iota, se incrementó en diez veces desde el 21 de noviembre, incluyendo lo siguiente:
- $ 550 mil dólares para transporte humanitario a las áreas afectadas. Esto comprende el establecimiento de un “puente aéreo” entre las islas de San Andrés y Providencia, con la colaboración de aerolíneas comerciales, que comenzó a operar el 23 de noviembre y que transportará, en diez días, cerca de 70 toneladas representadas en generadores, comida, agua, suministros médicos y equipo de comunicaciones para emergencia aportados por el gobierno colombiano.
- $ 25 mil dólares en kits de herramientas que incluyen martillos, clavos, destornilladores y seguetas para reparar tejados y remover escombros en San Andrés.
- $ 100 mil dólares donados a la Cruz Roja colombiana para la compra de equipos de remoción de escombros y de comunicación, y para proveer ayuda humanitaria adicional, diferente a comida.
Sumado a lo anterior, el Departamento de Defensa apoya, con más de 400 mil dólares, la respuesta humanitaria de Colombia en las islas, así:
- Vuelos de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que han transportado a San Andrés más de 220 socorristas colombianos y siete cargas con agua, alimentos y equipos de comunicación.
- Presencia del personal militar de la Embajada que apoya los esfuerzos de asistencia humanitaria en San Andrés, Cartagena, Barranquilla y Bogotá.
“Estoy orgulloso de decir que la asistencia humanitaria de los Estados Unidos, en todas sus formas, continuará apoyando al pueblo de San Andrés y Providencia”, dijo el embajador Goldberg.