Bogotá, 2 de noviembre de 2023 – “A menos que bailemos”, el documental colombiano que ha sido seleccionado y aclamado en múltiples festivales a nivel mundial anuncia con emoción su esperado estreno en Colombia en el XV Festival Internacional de Cine de Cali (FICCALI). Esta película fue galardonada con el Premio del Jurado Joven en el 69° Festival Internacional Oberhausen y el Premio del Público en el 34° Festival de Cortometrajes de São Paulo, Curta Kinoforum.
La película narra la travesía de Black Boys Chocó, un grupo de jóvenes que sueñan con bailar y transformar su comunidad en el barrio El Reposo Dos, uno de los lugares más afectados por la violencia en Quibdó.
La película presenta conmovedores testimonios de Yonathan, conocido como ‘Profe’, junto a Colacho, Rhianna y Mafalda. Juntos, reflexionan sobre cómo el baile se convierte en su herramienta para combatir diversas formas de violencia que afectan sus vidas, incluida la negligencia estatal, la discriminación contra la comunidad LGBTIQ+ y la constante amenaza de la violencia en sus barrios.
Yonathan Martínez, líder y coreógrafo del proyecto Black Boys Chocó, destaca la importancia de la película: “La película tiene un profundo impacto en nuestras vidas. Muestra las luchas diarias que enfrentamos nosotros, los jóvenes de Quibdó: la incertidumbre de si viviremos para ver otro día. La danza es nuestra ancla emocional. Es por eso que ‘A menos que bailemos’ resuena tan profundamente en nosotros.”
“A menos que bailemos” es una producción de Páramo Films, co-dirigida por los colombianos Hanz Rippe Gabriel y Fernanda Pineda Palencia. Esta película recibió un apoyo crucial de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y ACDI VOCA, que ha respaldado al colectivo Black Boys durante más de cuatro años. Este apoyo ha sido fundamental para dar vida a la película y llevar la historia de Black Boys Chocó a audiencias globales y capturar la esencia de la comunidad y transmitir un mensaje urgente y necesario a través del cine documental.
Fernanda Pineda, codirectora y productora del documental, agrega: “A través de este documental, buscamos poner la luz sobre estas realidades que se viven en los territorios y sobre estos líderes que sueñan con un futuro mejor. Creemos que en Colombia es importante que las cámaras apunten hacia aquellos que, a través del arte e ideas, buscan cambiar su entorno y, en cierto sentido, el mundo.”
El FICCALI 2023 será el escenario de este esperado estreno, donde “A menos que bailemos” continuará inspirando al público con su poderosa historia de perseverancia, resiliencia y la capacidad del arte para trascender las adversidades.
Adicionalmente, nos complace anunciar que el evento contará con la participación de sus protagonistas y estaremos llevando a cabo actividades en barrios de Cali para generar espacios de conversación con los jóvenes de estas comunidades. Abordaremos proyectos artísticos, la violencia y cómo los jóvenes están buscando oportunidades basadas en sus talentos para construir un futuro libre de la violencia estructural que afecta a estos territorios.
Fecha y Horarios de Proyección:
Sábado, 4 de noviembre a las 2:00 p.m. (COT) en Cinemateca La Tertulia (Avenida Colombia No. 5-105 Oeste).
Domingo, 5 de noviembre a las 4:00 p.m. (COT) en Izi Movie – Aquarela Centro Comercial (Cra. 80 # 13A – 261, 2do piso).
Para consultas de prensa, por favor contactar a:
Fernanda Pineda | + 57 3188933700 | direccion@paramofilms.co
Trailer: https://vimeo.com/paramofilms/unlesswedancetrailer
Web: https://www.behance.net/gallery/145757199/UNLESS-WE-DANCE
Insumos de video – foto: https://acortar.link/m4m4QP
U.S. DEPARTMENT of STATE
Embajada de los Estados Unidos de América
Carrera 45 # 24B- 27 – (+571) 275.2000 – Bogotá D.C. – Colombia
co.usembassy.gov