An official website of the United States government
Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.
Secure .gov websites use HTTPS
A lock (
) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.
Aprender, intercambiar, crecer y prestar servicio. El Departamento de Estado de EE. UU. ofrece muchos programas para ciudadanos no estadounidenses que quieran viajar a Estados Unidos como parte de un intercambio cultural, educativo o profesional. Estos programas se complementan con oportunidades locales en países de todo el mundo que permiten a ciudadanos no estadounidenses explorar la cultura de Estados Unidos y practicar el idioma inglés. Obtenga más información sobre las oportunidades que ofrece la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (en inglés).
Presentamos a continuación unas cuantas de las razones por las que más de 500.000 estudiantes internacionales de todo el mundo están completando su educación en los Estados Unidos.
Calidad: Las escuelas superiores de los EE.UU. son reconocidas en todo el mundo por la calidad de sus instalaciones, recursos y profesores. Los sistemas de acreditación garantizan que las instituciones seguirán manteniendo esas normas.
Opciones: El sistema de educación de los EE.UU. no tiene rival en el mundo por la gama de opciones que ofrece en cuanto a tipos de instituciones, ambientes académicos y sociales, requisitos de ingreso, programas para la obtención de grados, y disciplinas en las que se puede hacer una especialidad.
Valor: Como inversión para el futuro, un grado académico de los EE.UU. ofrece un excelente valor por su dinero. La amplia gama de costos escolares y de manutención, además de cierta ayuda financiera que ofrecen las escuelas superiores, ha hecho accesible la opción de estudiar en los Estados Unidos para miles de estudiantes antes que usted.
Flexibilidad: Uno de los rasgos más distintivos de las universidades y escuelas superiores de los EE.UU. es la flexibilidad de las opciones de cursos que imparten, pero lo más importante es que los estudiantes tienen también la opción de cambiarse de una a otra de esas instituciones. Un caso muy común consiste en completar los dos primeros años del programa para un grado en una institución, de ordinario una escuela superior de la comunidad, y después cambiarse a otra.
Estados Unidos apoya la educación internacional y da la bienvenida a los estudiantes extranjeros y a los visitantes de intercambio. Los estudiantes y visitantes de intercambio deben haber sido aceptados por sus escuelas o patrocinadores del programa antes de solicitar un visado.
American English (Inglés estadounidense)
American English es un centro de recursos para la enseñanza y aprendizaje del inglés estadounidense.
Los Centros Binacionales (Colombos) de Colombia son instituciones culturales y educativas autónomas, sin ánimo de lucro, creadas durante la Segunda Guerra Mundial con el fin de contribuir a las buenas relaciones entre Colombia y Estados Unidos. Muchos de estos centros fueron creados en 1942. Cada mes, ellos reúnen en conjunto un promedio de 32,500 estudiantes de inglés. Adicionalmente, realizan actividades culturales, tienen biblioteca pública y programas de Asesoria Educativa en Estados Unidos. Los Centros Colombo Americanos realizan acuerdos con la Embajada, con el auspicio de la Sección de Asuntos Públicos, con un amplio margen de proyectos de beneficio mutuo; sin que ello implique que dependan económicamente del gobierno de Estados Unidos.
La Fuerza de 100.000 en las Américas
En marzo del año 2011 se estableció la iniciativa denominada “La Fuerza de 100,000 en las Américas” (100,000 Strong in the Americas), para incrementar los intercambios estudiantiles en el Hemisferio Occidental. El propósito de este proyecto es alentar la prosperidad a lo ancho de la región por medio de un creciente intercambio de estudiantes internacionales, que son nuestros futuros líderes e innovadores. Reforzar el entendimiento en el Hemisferio Occidental y fortalecer aún más los lazos de pueblo a pueblo le permitirá al Departamento de Estado colaborar con los pueblos del Hemisferio Occidental para afrontar desafíos comunes, entre ellos la seguridad ciudadana, las oportunidades económicas, la inclusión social y la sostenibilidad del medio ambiente.
Programas de Enseñanza de Inglés
Bienvenido a esta sección diseñada especialmente para profesores y estudiantes de inglés. Aquí usted encontrará herramientas que le ayudarán en el proceso de enseñanza/aprendizaje del idioma. También puede acceder a juegos y otros recursos para hacer más divertido el aprendizaje de inglés. Desde 2007, en apoyo al programa de bilingüismo del Ministerio de Educación Nacional, la Embajada de Estados Unidos ha apoyado programas de formación profesional a docentes a través de financiación de proyectos, programas de intercambio, programas en línea, y con la participación de especialistas en la enseñanza de inglés como lengua extranjera.
Para información sobre el Programa de Becas Fulbright y conocer la convocatoria vigente de becas, visita: www.fulbright.edu.co/posgrados/.
El Programa Jóvenes Embajadores – YAP por sus siglas en inglés – reúne a estudiantes de secundaria y mentores adultos de países de todo el hemisferio occidental para promover el entendimiento mutuo, aumentar las habilidades de liderazgo y preparar a los jóvenes para hacer la diferencia en sus comunidades. YAP ofrece becas completas para que los jóvenes y mentores seleccionados, participen en un ciclo de actividades educativas y culturales centradas en el liderazgo, la diplomacia y el servicio comunitario.
Community College Initiative (CCI)
La convocatoria para el programa Community College Initiative (CCI) se encuentra cerrada. En esta página se encuentra la información que corresponde a la última convocatoria, recuerde que esta información está sujeta a cambios para futuras convocatorias.” El Programa Community College Initiative (CCI), patrocinado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, es un programa de intercambio no conducente a título que ofrece la oportunidad de estudiar en institutos tecnológicos (community colleges) en los Estados Unidos para fortalecer el mutuo entendimiento a través de un programa de intercambio académico, vocacional y cultural.
Únase a la comunidad de exalumnos de intercambio (en inglés) y abra la puerta a un mundo de apoyo, recursos y oportunidades de financiación que le ayudarán a desarrollar las habilidades que adquirió durante su programa de intercambio:
También hay recursos a los que puede acceder sin tener que iniciar una sesión, como la página de Resources for Entrepreneurs (Recursos para emprendedores), donde podrá encontrar información y programas que le ayudarán a desarrollar su negocio. Además, podrá conectarse con nosotros en línea a través de LinkedIn, Facebook, Twitter e Instagram (las cuatro en inglés) y compartir sus éxitos cuando publique utilizando la etiqueta #ExchangeAlumni (exalumnos de intercambio). ¿Prefiere hacerlo por correo electrónico? Comuníquese con nosotros a la cuenta exchangealumni@state.gov.
Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI)
La iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI, por sus siglas en inglés), es un programa que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los emprendedores de lanzar y promover sus ideas empresariales y contribuir de manera efectiva al desarrollo social y económico de sus comunidades. Desde el lanzamiento de la iniciativa en 2015, más de 1.000 becarios profesionales de YLAI de América Latina y el Caribe han ampliado su liderazgo y experiencia empresarial a través de becas en empresas y organizaciones de los Estados Unidos. A través del YLAI Entrepreneurship Institute y las becas individualizadas, los YLAI Fellows han acelerado el éxito de sus empresas comerciales y sociales, y han desarrollado planes de acción específicos para llevar a cabo al regresar a sus países de origen. Los miembros de YLAI han desarrollado redes, vínculos y asociaciones duraderas para atraer inversiones y apoyo para sus emprendimientos empresariales.
Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE)
La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés), es una iniciativa liderada por el gobierno de Estados Unidos para apoyar y empoderar a mujeres empresarias en todo el mundo. Mediante una comunidad de aprendizaje inclusiva, mujeres de todo el mundo tienen oportunidades para explorar los fundamentos de negocios, tales como la preparación de planes empresariales y obtención de capital, con la meta de construir un mejor futuro para sus familias y comunidades. Las mujeres AWE tienen acceso a la plataforma DreamBuilder, un curso en línea amigable y de fácil uso que refuerza el espíritu empresarial, participan en lecciones dirigidas relacionadas a la administración y adicionalmente, tienen la posibilidad de conectarse con redes de empresas, empresarias y mentoras que comparten la misma perspectiva en sus propias regiones y en Estados Unidos. En Colombia el programa es implementado por el Centro de Emprendimiento de la Universidad Sergio Arboleda – Sergio i+E Lab.
Por Favor Llame al: +57 (601) 275-2000
Llamadas Fuera de Horario Regular de Oficina: +57 (601) 275-2000
Llamadas desde el Exterior: +57 (601) 275-2000
Contacto en Caso de Emergencia Regístrese en STEP Sustracción Internacional de Menores Arresto o Detención Fallecimiento Víctima de Crimen o Delíto Asistencia Financiera de Emergencia