La Administración para el Control de Drogas (DEA) fue fundada en 1973 para hacer cumplir las leyes y reglamentos de los Estados Unidos en materia de sustancias controladas, así como para llevar ante el sistema de justicia civil y penal de los Estados Unidos o cualquier otra jurisdicción competente, a las organizaciones y miembros principales de éstas que participan en el cultivo, la fabricación o distribución de sustancias controladas que surjan en el tráfico ilícito o estén destinadas al tráfico en los Estados Unidos. De la misma forma, la DEA se encarga de recomendar y apoyar programas de cumplimiento no obligatorios destinados a reducir la disponibilidad de sustancias controladas ilícitas en el mercado tanto nacional como internacional.
Las leyes de los Estados Unidos tienen una reglamentación específica que prohíbe las actividades ilícitas que ocurren afuera de las fronteras de los Estados Unidos. El tráfico internacional de drogas es un negocio ilícito que no respeta las fronteras ni leyes de ninguna nación. Ahora, el tráfico de drogas no es el problema de solo un país sino un problema mundial que se ha extendido a todos los países del mundo debilitando a cada uno que toca. Para combatir al azote internacional del tráfico de drogas y reducir su disponibilidad, la DEA trabaja para identificar, investigar y enjuiciar las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas donde se encuentran.
La DEA tiene más de 11.000 empleados, de los cuales 5,000 son agentes especiales, asignados a las diferentes oficinas ubicadas en los 50 estados y en 91 oficinas en el exterior en 70 diferentes países.
Las Responsabilidades de la DEA
En el desempeño de su misión, como organismo encargado de hacer cumplir las leyes y reglamentos de los Estados Unidos en materia de sustancias controladas, las principales responsabilidades de la DEA incluyen:
- Investigación y preparación para el enjuiciamiento de los infractores principales de las leyes en materia de sustancias controladas que operan a niveles interestatales e internacionales.
- Investigación y preparación para el enjuiciamiento de delincuentes y pandillas de drogas que cometan actos de violencia en nuestras comunidades y atemoricen a los ciudadanos mediante el miedo y la intimidación.
- Gestión de un programa nacional de inteligencia antidroga en cooperación con las autoridades federales, estatales, locales y extranjeras para recopilar, analizar y difundir información estratégica y operativa de inteligencia antidrogas.
- Incautación y decomiso de recursos derivados, atribuibles al narcotráfico ilícito o destinado a ser utilizados para el narcotráfico ilícito.
- Aplicación de las disposiciones de la Ley de Sustancias Controladas en lo que se refiere a la fabricación, distribución y despacho de sustancias controladas producidas ilegalmente.
- Coordinación y cooperación con las autoridades federales, estatales y locales para la aplicación de la ley de control antidrogas y el afianzamiento de esos esfuerzos mediante la utilización de posibles investigaciones interestatales e internacionales más allá de las jurisdicciones y recursos locales o federales limitados.
- Coordinación y cooperación con los organismos federales, estatales, locales, y con los gobiernos extranjeros en programas diseñados para reducir la disponibilidad de drogas ilícitas de uso indebido en el mercado de los Estados Unidos, mediante métodos más allá de las fuerzas del orden como la erradicación o sustitución de cultivos, y la capacitación de funcionarios extranjeros.
- Responsabilidad, de conformidad con la orientación en materia de políticas de la Secretaría de Estado y de embajadores de los Estados Unidos, por todos los programas relacionados con los homólogos de control antidrogas en países extranjeros.
- Enlace con las Naciones Unidas, la Interpol y otras organizaciones en asuntos relacionados con los programas internacionales de control de drogas.
DEA en Colombia
La DEA siempre ha mantenido una excelente relación de trabajo con la Policía y Fiscalía de Colombia. En Colombia, los agentes de la DEA no tienen el poder de arrestar personas o incautar drogas o bienes. La DEA está permitida para recolectar información y evidencia que puede estar usada en un juicio en las cortes de los Estados Unidos, o dar asistencia con información que resulte en incautaciones de drogas en cualquier parte del mundo. Agentes especiales, investigadores de la diversión de farmacéuticas y analistas de inteligencia de la DEA proveen información a la Policía y Fiscalía de Colombia, al igual que trabajan con ellos para desarrollar investigaciones nacionales e internacionales que resulten en arrestos y juicios en Colombia, los Estados Unidos y en muchos otros países.
En el desempeño de su misión, la DEA busca y acepta información sobre cualquier aspecto del tráfico de drogas como la producción, transporte, distribución, lavado de activos o alguna otra actividad de esas organizaciones criminales. Si alguna persona desea suministrar información confidencial se puede enviar una carta a la oficina de la DEA en la Embajada, incluyendo su nombre y número de contacto en caso que sea necesario extender la investigación o si la información resulta en una compensación monetaria o en otro tipo de recompensa.
DEA Office in Colombia
Oficina de la DEA
Embajada de Estados Unidos de América
Carrera 45 # 22D-45
Bogotá, D.C.