Flag

An official website of the United States government

Discurso del Embajador Philip S. Goldberg: “EE.UU. y Colombia: Socios Económicos Fuertes”
4 Se lee en un minuto
febrero 25, 2021

Gracias, presidente Mac Master, por su cálida bienvenida y al embajador Santos por sus comentarios. Es un placer hablar sobre nuestra importante relación económica bilateral y lo que puede suceder con la administración del presidente Biden.

El presidente Biden es amigo de Colombia y tiene un historial de trabajo con Colombia apoyando la paz y la prosperidad. Como senador, ayudó a elaborar el Plan Colombia. Como vicepresidente, apoyó las negociaciones de paz y la aprobación del tratado de libre comercio. Y como presidente, ha designado a Juan González, nacido en Cartagena, como Director Principal para el Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional. Aunque tendremos algunas prioridades nuevas – entre ellas el cambio climático y el multilateralismo – espero que veamos más continuidad que cambios en el futuro porque tener una relación sólida, muy amistosa, con Colombia es una prioridad bipartidista en Washington.

Económicamente, nuestros países vieron las esperanzas de mejoramiento económico en 2020 trastocadas por la pandemia. El gobierno de Estados Unidos ha ayudado con más de 32 millones de dólares hasta el momento, además de los 4 mil millones de dólares que el presidente acaba de anunciar para el esfuerzo global COVAX, que va a beneficiar a Colombia. Estamos comprometidos a seguir haciendo todo lo posible para apoyar la respuesta a la pandemia colombiana.

Nuestros fuertes vínculos económicos son claves para nuestra recuperación. Para los colombianos, Estados Unidos ofrece un mercado amplio y cercano con un entorno empresarial estable. Como en Colombia, nuestra economía se está recuperando rápidamente. El español es un segundo idioma en gran parte de nuestro país. Nuestro tratado de libre comercio permite acceso preferencial a inversionistas colombianos, acceso al mercado de una amplia gama de productos colombianos, y establece procedimientos basados en transparencia y el estado de derecho. En ese sentido, me gustaría extender una invitación a los inversionistas colombianos para que consideren asistir a la Cumbre virtual de Inversión “SelectUSA” 2021 del 7 al 11 de junio. Este evento va a reunir a un numero importante de oficiales del gobierno y el sector privado de EE. UU. para ayudar a que sus inversiones progresen.

Este acuerdo también ha facilitado la inversión estadounidense en Colombia. En 2019, las empresas estadounidenses invirtieron más de 8 mil millones de dólares en Colombia, respaldando más de cien mil empleos. El creciente atractivo de Colombia como destino “nearshoring” promete aún más inversión y cooperación bilateral. Las empresas estadounidenses van a seguir viendo a Colombia como un socio inversor que valora la transparencia, la apertura, el estado de derecho, y los estándares de alta calidad.

Permítanme concluir citando al presidente Biden, quien dijo en la cumbre de Concordia Américas en 2018: “Veo a Colombia como una piedra angular para el bienestar del hemisferio”. Por lo tanto, ninguno de nosotros debería tener ninguna duda de que el presidente Biden comprende la importancia de la relación entre Estados Unidos y Colombia y que está comprometido con nuestra prosperidad compartida.

Les deseo a todos un próspero 2021; y por favor mantengase a salvo. Gracias.