Flag

An official website of the United States government

Delegación de EE. UU. viaja a Colombia para gira informativa del programa “Reconstruir un mundo mejor” (B3W)
4 Se lee en un minuto
septiembre 27, 2021

El lunes 27 de septiembre en Bogotá, una delegación de la Casa Blanca inició una gira para escuchar y comprender mejor las necesidades regionales y las formas óptimas de asociarse en proyectos de infraestructura en el marco del programa “Build Back Better World” (Reconstruir un Mundo Mejor) (B3W). B3W es una asociación orientada por los valores, altos estándares, transparente y catalizadora, dirigida por las principales democracias para satisfacer las necesidades de infraestructura en todo el mundo. El Viceconsejero de Seguridad Nacional para la Economía Internacional de la Casa Blanca, Daleep Singh, y el Director de Operaciones de la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC) de Estados Unidos, David Marchick, discutieron posibles proyectos con el Presidente Duque y varios miembros de su gabinete en el Palacio Presidencial, entre ellos el Director Administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz; la Jefa de Gabinete, María Paula Correa; la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco; el Ministro de Medio Ambiente, Carlos Eduardo Correa; la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez; la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana; y el Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo.

La delegación estadounidense también se reunió con instituciones financieras privadas y empresas que trabajan en el desarrollo de infraestructuras; con representantes del Ministerio de Salud para hablar de la capacidad de producción de vacunas; con miembros de la alcaldía sobre mejoras de la ciudad; y con líderes ambientales y laborales. A medida que Estados Unidos y nuestros aliados sigan desarrollando y aplicando la iniciativa B3W, es fundamental establecer asociaciones sólidas y significativas para garantizar que ofrecemos una opción positiva para satisfacer las necesidades de infraestructura de personas de todo el mundo.

Durante su visita a Colombia, la delegación estadounidense también anunció 26 millones de dólares de ayuda adicional para los agricultores colombianos lo los migrantes venezolanos a través de microcréditos apoyados por el DFC. La delegación de la Casa Blanca, a la que se unió el embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, subrayó la importancia de las inversiones del sector privado en las regiones afectadas por el conflicto para ayudar a las poblaciones vulnerables.

El Embajador Goldberg señaló: “La fortaleza de nuestra relación bilateral con Colombia se demuestra a través de las sólidas relaciones con el sector privado que refuerzan la sostenibilidad, aumentando la formalidad económica para apoyar los objetivos más amplios de la implementación del Acuerdo de Paz y la reducción de los cultivos ilícitos y las drogas”. Las nuevas asociaciones con las instituciones financieras colombianas Bancamia, Crezcamos y COLANTA AyC, apoyadas por el DFC, complementarán los esfuerzos en curso de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para mejorar las oportunidades económicas de los agricultores colombianos en las regiones afectadas por el conflicto y la integración de los migrantes venezolanos en la economía formal. La delegación de la Casa Blanca también recibió información actualizada de Forest First Colombia, una organización a la que el DFC se ha comprometido a proporcionar financiación para ampliar la silvicultura sostenible en tierras degradadas en el este de Colombia para promover el crecimiento económico sostenible.