Hoy se conocieron los resultados de la cuarta edición del Índice de Inversión Social Privada (IISP). Esta medición es liderada y realizada por Jaime Arteaga & Asociados en alianza con la Revista Semana Sostenible. Este año la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) apoyó el IISP activamente para promover que las empresas estadounidenses participaran en este ejercicio. Se contó con el apoyo de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AMCHAM) y el Consejo de Empresas Estadounidenses (CEA).
En esta versión participaron 102 empresas, de las cuales 26 son empresas estadounidenses, razón por la cual se resaltó el importante aporte de la inversión de estas empresas al desarrollo del país. Las 102 empresas realizaron inversiones sociales el año pasado por más de $1.3 billones de pesos, que es el equivalente a todo el presupuesto del sector de integración social de Bogotá.
Los resultados evidencian que cada día es mayor el número de compañías interesadas en destinar recursos para el desarrollo de proyectos sociales que benefician a un importante número de comunidades. En el ranking anterior participaron 72 empresas y las inversiones fueron cercanas a $857.000 millones de pesos.
La inversión de estas empresas en los municipios PDET se acerca a los $152 mil millones de pesos, lo equivalente a 1.5 veces el presupuesto de la Agencia de Renovación de Territorio (ART). Los sectores de hidrocarburos, financiero y de alimentos y bebidas son los tres de mayor participación en dichas inversiones. Actualmente el 7% de estas empresas trabajan con cooperación internacional y realizan inversiones sociales en zonas geográficas de interés conjunto, esto representa una oportunidad de trabajar de manera articulada con la cooperación internacional.
En el evento virtual participaron Jacqueline Ward, Consejera Económica de la Embajada de Estados Unidos, y Martha Aponte, Sub-Directora en Colombia de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), quienes invitaron al sector privado a seguir realizando su inversión social de manera estratégica. Adicionalmente, contó con la participación de Jerusalem Hernández, Directora de Sostenibilidad y Buen Gobierno de KPMG en España, quien presentó su visión del rol empresarial durante la pandemia COVID-19. Jerusalem hizo un llamado al sector privado a ser agentes de cambio, aportar más, ser ciudadanos corporativos e inclusivos en su gestión empresarial, para así lograr una respuesta económica sostenible y de largo aliento.
Conozca aquí los resultados aquí.