La convocatoria para el programa Community College Initiative (CCI) se encuentra cerrada. En esta página se encuentra la información que corresponde a la última convocatoria, recuerde que esta información está sujeta a cambios para futuras convocatorias.”
El Programa Community College Initiative (CCI), patrocinado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, es un programa de intercambio no conducente a título que ofrece la oportunidad de estudiar en institutos tecnológicos (community colleges) en los Estados Unidos para fortalecer el mutuo entendimiento a través de un programa de intercambio académico, vocacional y cultural.
Los participantes recibirán instrucción académica y formación profesional durante un año académico y también desarrollarán habilidades de liderazgo, mejorarán su fluidez en el idioma inglés y aprenderán sobre la cultura y sociedad de los Estados Unidos, incluyendo aspectos como el servicio comunitario y la responsabilidad social. Al finalizar el año académico los participantes recibirán un certificado de participación y regresarán a Colombia con experiencia práctica adquirida a través de pasantías en su área de estudio. La convocatoria para el programa CCI es altamente competitiva.
Documentos requeridos para la postulación
Cada candidato debe diligenciar un formulario de postulación (enviado en línea: https://loginprod.colfuturo.org/Colfuturo-Login/login.xhtml?idPatrocinador=26&idPlataforma=R&hash=4e62524965625931792f3247465755654459343539773d3d). En esta plataforma es necesario subir los siguientes documentos:
- Prueba de su competencia en inglés, mínimo nivel B1 o su equivalente
La prueba puede ser el resultado de un examen de inglés o un certificado de competencia en inglés que demuestre como mínimo nivel B1 o su equivalente. En caso de dudas, visite la sección de preguntas frecuentes. - Copia del diploma de bachillerato o del acta de grado de bachillerato
Este documento no necesita ser traducido al inglés en el momento de la aplicación. - Copia del transcript del grado 11
– El transcript es un registro académico – una lista de las clases y de las notas que se obtuvieron en esas clases.
– Las copias pueden ser de los documentos originales o los boletines de notas, o pueden ser descargadas/pantallazos de la página web de la institución.
– Estas copias no necesitan ser traducidas al inglés en el momento de la aplicación. - Copia de los transcripts de todas las materias cursadas después del colegio, sean materias técnicas, tecnológicas o universitarias (si aplica)
– El transcript es un registro académico – una lista de las clases y de las notas que se obtuvieron en esas clases.
– Las copias pueden ser de los documentos originales o pueden ser descargadas/pantallazos de la página web de la institución.
– Estas copias no necesitan ser traducidas al inglés en el momento de la aplicación.
Requisitos para postularse
Recuerden que es obligatorio cumplir con todos los requisitos para poder aplicar a la convocatoria. Cualquier postulación que no cumpla con todos los requisitos NO SERÁ TENIDA EN CUENTA.
- Ser ciudadano, nacionalizado o residente permanente de Colombia
- Residir actualmente en Colombia
- Tener entre 18 y 30 años en la fecha de cierre de la convocatoria (12 de enero de 2022), sin excepción.
- Haber obtenido un título de bachiller
- No ser profesional, ni ser estudiante en un programa académico conducente a un título profesional, presencial o en línea.
- NOTAS:
- Los estudiantes de programas técnicos o tecnológicos, o las personas que cuentan con títulos o cursos técnicos o tecnológicos, son elegibles para postularse.
- Los estudiantes de programa de formación por ciclos propedéuticos son elegibles si se encuentran en el ciclo técnico o tecnológico.
- Las personas que iniciaron un programa profesional pero que suspendieron definitivamente sus estudios profesionales antes de completar cuatro semestres, son elegibles para postularse.
- Tener interés en el área de estudio seleccionada.
- Tener un conocimiento del idioma inglés, equivalente al nivel B1 (demostrado con el resultado de un examen de inglés o un certificado de competencia en inglés).
- No haber salido de Colombia anteriormente, independiente del propósito, la duración o el país destino del viaje.
- NOTAS:
- Tenga en cuenta que a los finalistas se les solicitará una verificación de esta información antes de confirmar su participación en el programa y se descartará cualquier candidato que no cumpla con el requisito.
- Si usted nació en otro país y ahora es ciudadano o residente permanente de Colombia, se hará una excepción a este requisito para el tiempo que estuvo en su país de origen.
- NOTAS:
- No tener una solicitud o petición en proceso para su residencia permanente en los Estados Unidos.
- NOTAS:
- Estar disponible para comenzar su programa académico en los Estados Unidos en julio de 2022.
- NOTAS:
- NOTAS:
Perfil del candidato ideal
La convocatoria del programa CCI es altamente competitiva y, además de cumplir con los requisitos mínimos de la convocatoria, se dará preferencia a aquellos candidatos:
- Con alto potencial de liderazgo.
- Con dominio del inglés escrito y hablado.
- Que representen comunidades desatendidas y subrepresentadas (underserved and underprivileged).
- Que tengan una base académica o experiencia laboral/profesional que demuestre su interés en el área de estudio seleccionada.
- Que puedan expresar cómo el programa CCI y el área de estudio seleccionada se conectan directamente con sus objetivos personales y profesionales a corto y largo plazo.
Áreas de estudio
- Agricultura (PDF 123KB)
- Educación Temprana (PDF 173KB)
- Ingeniería Aplicada (PDF 124KB)
- Turismo y Administración Hotelera (122KB)
Cronograma
12 de enero 2022 | Fecha límite de postulación (5:00 p.m. hora de Colombia) |
25 de febrero 2022 | A más tardar en esta fecha la Embajada se comunicará con cada candidato para informar si ha sido nominado.
Por favor no contacte a la Embajada antes del 25 de febrero con preguntas sobre el estado de su aplicación. |
Julio 2022 | Inicio del programa, los becarios viajan a EE. UU. |
Mayo 2023 | Fin del programa, los becarios regresan a Colombia. |
¿Qué cubre el programa?
- Costos de la visa J1 (visa de intercambio)
- Costos del viaje de ida y regreso desde la ciudad del becario hasta la institución anfitriona en los Estados Unidos
- Matrícula y gastos académicos obligatorios
- Hospedaje y alimentación
- Pequeño subsidio para libros y gastos imprevistos
- Seguro de accidentes y de enfermedad limitado
- Variedad de actividades de desarrollo personal y profesional
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo enviar los documentos en físico a la Embajada?
No, todas las aplicaciones y los documentos deben ser enviados a través de la plataforma: https://loginprod.colfuturo.org/Colfuturo-Login/login.xhtml?idPatrocinador=26&idPlataforma=R&hash=4e62524965625931792f3247465755654459343539773d3d - ¿Puedo enviar documentos adicionales a los solicitados en esta página?
Favor subir solamente los documentos solicitados en la sección de “Documents” en la plataforma. - ¿Qué tipo de documentos puedo utilizar para certificar mi nivel de inglés de B1 o su equivalente?
Todos los candidatos deben demostrar un nivel mínimo de inglés B1 o equivalente para ser tenidos en cuenta. Usted puede enviar los resultados de un examen de inglés o un certificado de un programa o un curso de inglés, siempre y cuando demuestren un nivel B1 o equivalente. Si ha completado el English Access Microscholarship Program, College Horizons Program o English for Girls, puede enviar su certificado de grado del programa en lugar de los resultados de un examen u otro certificado. También son válidos documentos como una prueba de la universidad o una prueba como ICFES/Saber 11 o pruebas/certificados gratuitos en línea, siempre y cuando demuestren el nivel mínimo B1. - ¿Qué pasa si mi certificado de inglés expresa mi nivel en otro rubro, como por ejemplo, Advanced Level, etc.?
Es necesario que el certificado exprese el nivel de inglés según el Marco Común Europeo (es decir, B1, B2, etc). De no ser así es necesario enviar una tabla de equivalencia que convierta el nivel expresado en el certificado al Marco Común Europeo. De no contar con una tabla de equivalencia el certificado o examen de inglés no será tenido en cuenta.
- ¿Cuándo inicia el programa y cuánto tiempo dura?
Los estudiantes seleccionados para el programa CCI comenzarán el programa en julio de 2022. El programa dura un año académico (hasta aproximadamente mayo 2023). Tenga en cuenta que las fechas del programa están sujetas a cambio. - ¿Cuáles son los costos cubiertos por el programa CCI?
El programa CCI cubre: costos de la Visa J1; costos del viaje de ida y regreso desde la ciudad del becario hasta la institución anfitriona en los Estados Unidos; matrícula y gastos académicos obligatorios; hospedaje y alimentación; un pequeño subsidio para libros y gastos imprevistos; cobertura de seguro de accidentes y de enfermedad limitado; y una variedad de actividades de desarrollo personal y profesional. - La aplicación dice, “The CCI Program prioritizes students from underserved or underrepresented communities”. ¿Qué significa esto?
Las palabras underserved o underrepresented pueden referirse a diversas circunstancias, que incluyen pero no se limitan a factores relacionados con su situación económica, geografía, raza, género, acceso a recursos u oportunidades, capacidad física, orientación sexual, etc. - La aplicación pregunta, “Have you participated in any programs related to the U.S. Embassy?”¿Qué significa esto?
Esta pregunta se refiere a cualquier programa académico o cultural patrocinado por el gobierno de los Estados Unidos, como por ejemplo Youth Ambassadors Program, English Access Microscholarship Program, College Horizons, MLK Fellows, English for Girls, Success, etc. Si usted ha participado en algún programa con el gobierno de los Estados Unidos, debe anotar esta información en el espacio que se ha provisto. - La aplicación pregunta acerca de mi campo/área de estudio (field of study) que quiero estudiar con CCI. ¿Puedo escoger más de uno? ¿Qué es un concentration area?
Sólo debe escoger un campo de estudio (field of study) y luego elegir dos o tres concentration areas dentro del campo de estudio escogido. Un concentration area es un enfoque específico dentro de su campo de estudio. Los campos de estudio (fields of study) elegibles para el programa en Colombia este año son: Agriculture; Applied Engineering; Early Childhood Education; Tourism and Hospitality Management - ¿Cuándo y cómo puedo averiguar si he sido seleccionado para el programa?
La Embajada contactará a todos los candidatos (tanto a los que son nominados como a los que no son nominados) a más tardar el 25 de febrero de 2022. También es posible que nos comuniquemos con usted durante el proceso de revisión de las aplicaciones para realizar una entrevista o para solicitar información adicional. Por favor no contacte a la Embajada antes del 25 de febrero de 2022 para averiguar sobre el estado de su aplicación. - ¿Qué quiere decir el requisito, “Estar comprometido con regresar a Colombia después del programa y mantener residencia en el país durante dos años”?
Como compromiso del programa CCI, se espera que los participantes regresen a Colombia y tengan residencia en el país durante mínimo dos años, con el fin de compartir con sus comunidades el conocimiento adquirido durante el programa. Eso no quiere decir que el participante no pueda salir de Colombia e ir a otro país (incluso a los Estados Unidos) para vacaciones, estadías cortas, etc durante ese periodo, sin embargo una parte muy importante del programa es volver a Colombia para contribuir al desarrollo del país en el área que se estudió en los Estados Unidos. Cada situación particular o excepcional se considerará caso por caso. - ¿Qué quiere decir la frase, “Demostrar interés en el área de estudio seleccionada”?
Para postularse al programa CCI, no hay requisito mínimo de experiencia académica o laboral en el área de estudio seleccionada. Independiente de la experiencia formal que tenga o no el candidato, queremos saber por qué está interesado en el área y cómo este interés se ha expresado en sus diferentes actividades formales y no formales (por ejemplo, puede ser algo como voluntariado, cursos gratuitos en línea, actividades extracurriculares, etc). Recuerde que en la aplicación será necesario justificar las razones por las cuales quiere enfocarse en esta área y dependerá de usted explicar por qué quiere estudiar esta área y qué le hace a usted el mejor candidato. - El año pasado había más áreas de estudio disponibles para la convocatoria CCI, ¿qué pasó?
Cada año los requisitos y los parámetros para los programas de intercambio se ajustan para alinearse con las prioridades de la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, por eso puede haber cambios en las áreas de estudio ofrecidas para la convocatoria del programa CCI. Este año el programa en Colombia está abierto para las siguientes áreas: Agriculture; Applied Engineering; Early Childhood Education; Tourism and Hospitality Management. Si este año no está abierta un área de estudio que le interese, lo invitamos a evaluar la convocatoria en futuros años. - Soy estudiante universitario, ¿éste es el programa indicado para mi?
Este programa no está diseñado para personas estudiando actualmente en programas conducentes a título profesional, dado que las materias académicas que se verán en los Estados Unidos son equivalentes al nivel introductorio universitario. - ¿Qué puedo hacer si no cumplo con el requisito del rango de edad para el programa?
Si usted no cumple con el rango de edad establecido para el programa, su aplicación no será tenida en cuenta. Recuerde que no hay excepciones al requisito de tener entre 18 y 30 años en la fecha de cierre de la convocatoria (12 de enero de 2022). - ¿Qué debo hacer si tengo preguntas adicionales?
Si tiene preguntas que no están resueltas en esta página, favor escribir a BogotaCultural@state.gov. Las solicitudes se contestarán en un plazo de máximo tres días hábiles. - ¿Es necesario contar con una visa y/o un pasaporte para postularse a la convocatoria? No, no es necesario contar con visa o pasaporte en el momento de postularse al programa.
- ¿Dónde viven los becarios CCI en los Estados Unidos? Los becarios viven en diferentes partes de los Estados Unidos, la ciudad específica de cada becario se definirá después de que se finalice el proceso de selección. Viven en apartamentos compartidos con otros becarios del programa CCI de diferentes países.
- ¿Tengo hijos y/o estoy casado/a. Puedo postularme a la convocatoria? El hecho de estar casado/a y/o tener hijos no le prohíbe a uno participar en la convocatoria CCI. Sin embargo, tenga en cuenta que si usted es seleccionada para la beca, los familiares no podrán viajar a los Estados Unidos con usted.
Más información sobre el programa
- CCI Website: www.nvcc.edu/ccip
- CCI Blog: https://blogs.nvcc.edu/cci/
- CCI YouTube: www.youtube.com/cciprogram
- CCI Facebook: www.facebook.com/cciprogram
- CCI Twitter: www.twitter.com/cciprogram
- CCI Instagram: www.instagram.com/cciprogram