Flag

An official website of the United States government

Colombia y Estados Unidos: fortaleciendo nuestra alianza
7 Se lee en un minuto
enero 20, 2020

Oficina de la Portavoz

 “Estados Unidos valora la amistad con Colombia; una relación que está cimentada en un conjunto de valores compartidos, y el compromiso con la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos fundamentales”.

— Secretario de Estado de LOS Estados Unidos, Michael R. Pompeo, 9 de octubre de 2019

El Secretario de Estado, Michael R. Pompeo, viajará a Colombia el 19 de enero para hablar en la Tercera Conferencia Ministerial contra el Terrorismo en el Hemisferio Occidental, que tendrá lugar en Bogotá, y participar en reuniones bilaterales con altos funcionarios de Colombia y otros países. El Secretario reafirmará la sólida alianza que Estados Unidos mantiene con Colombia para abordar cuestiones vinculadas con la paz y la seguridad de los ciudadanos, contrarrestar la producción y el tráfico de narcóticos y analizar la crisis humanitaria de refugiados venezolanos.

CUMBRE CONTRA EL TERRORISMO PARA HACER FRENTE A AMENAZAS COMUNES

  • Estados Unidos y otras 20 naciones se darán cita en Bogotá para extender y profundizar la cooperación bilateral y multilateral contra el terrorismo en el Hemisferio Occidental. Esta colaboración ha sido precedida por dos Conferencias Ministeriales contra el Terrorismo en el Hemisferio Occidental celebradas en Washington D.C., en diciembre de 2018, y Buenos Aires, Argentina, en julio de 2019.
  • La reunión ministerial abordará las actividades que realiza en el hemisferio el grupo terrorista asociado Hezbollah con apoyo de Irán. En los últimos años, Paraguay, Brasil y Perú han detenido a agentes de Hezbollah por cargos de terrorismo, lavado de dinero y otros delitos.
  • Argentina y Paraguay han establecido regímenes de designaciones y han sancionado a Hezbollah y otras organizaciones terroristas en el último año, mientras que Honduras y Guatemala han expresado su intención de designar a Hezbollah. Celebramos este avance y alentamos a otros países a seguir estos ejemplos.
  • Los participantes en la reunión ministerial también analizarán la decisión del régimen de Maduro de acoger a miembros del ELN, disidentes de las FARC y simpatizantes de Hezbollah en Venezuela. Cada año desde 2006, el gobierno estadounidense ha certificado a Venezuela como un país que “no coopera plenamente con los esfuerzos antiterroristas de los Estados Unidos”.
  • Los participantes en el encuentro ministerial también conmemorarán el primer aniversario del ataque perpetrado por el grupo terrorista ELN contra un cuartel policial en Bogotá, en el que murieron 22 cadetes.

PROMOVER OBJETIVOS DE SEGURIDAD COMUNES

  • Estados Unidos y Colombia gozan de un lazo de amistad de larga data. Reconocimos oficialmente a Colombia como Estado independiente en 1822, y en 1823 se estableció nuestra primera presencia diplomática en Colombia.
  • Colombia sigue siendo un firme socio de Estados Unidos en temas de seguridad, lo que incluye acciones contra el terrorismo y el narcotráfico. Estamos trabajando juntos con el fin de que se reduzcan el cultivo de coca y la producción de cocaína en un 50% para fines de 2023. El presidente Duque anunció recientemente que, con un volumen significativo de ayuda estadounidense, en 2019 Colombia erradicó más de 100.000 hectáreas de coca.
  • Estados Unidos apoya enérgicamente la estrategia integral que ha adoptado el Gobierno de Colombia en su conjunto para abordar el problema de la coca/cocaína, que se centra en desarticular a las organizaciones delictivas, reducir la oferta y la demanda de drogas, combatir el lavado de dinero e incrementar la presencia estatal y las oportunidades económicas en zonas rurales de bajos recursos, que son un ámbito propicio para el narcotráfico.

NUESTRA ALIANZA, AFIANZADA EN LOS VALORES DEMOCRÁTICOS, FAVORECE LA PAZ Y LA SEGURIDAD

  • Colombia es un socio clave de los Estados Unidos en los esfuerzos en curso para contribuir al restablecimiento de la democracia y la prosperidad económica en Venezuela. El liderazgo de Colombia ha sido clave para coordinar el apoyo regional al presidente interino Juan Guaidó, así como para condenar la desastrosa gestión de Maduro y adoptar políticas orientadas a aislar a su régimen, incluso a través de la OEA y el Grupo de Lima.
  • El gobierno estadounidense ha enviado más de US$ 251 millones para ayudar a Colombia a abordar la crisis venezolana y apoyar a los cerca de 1,63 millones de refugiados venezolanos a los que acoge Colombia.
  • Desde 2016, Estados Unidos ha aportado más de US$ 1.000 millones en concepto de asistencia directa e indirecta para la implementación de la paz; esto representa, por amplia diferencia, la mayor contribución que haya hecho cualquier actor internacional.
  • Estados Unidos es el mayor socio comercial y de inversiones de Colombia, con importantes inversiones en los sectores de minería y manufactura. Colombia es el tercer mayor socio comercial de Estados Unidos en América Latina, con un comercio recíproco de bienes que, en 2018, tuvo un valor de US$ 29.000 millones. Las filiales que son de propiedad estadounidense representan más de 90.000 puestos de trabajo en Colombia.
  • Estamos incrementando nuestro éxito compartido en el marco del Acuerdo de Promoción Comercial entre Estados Unidos y Colombia (U.S.-Colombia Trade Promotion Agreement, CTPA). Las exportaciones agrícolas estadounidenses han aumentado en más del doble en el marco del CTPA. En 2018, alcanzaron un nivel récord de US$ 2.910 millones. Este comercio beneficia tanto al pueblo estadounidense como al colombiano.

 

###

 

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.