Los beneficiarios serán migrantes venezolanos, así como otras poblaciones migrantes y vulnerables de Colombia.
Bogotá – Como parte de la aplicación del plan de respuesta del sector de la salud a la crisis regional venezolana, el Ministerio de Salud y Protección Social recibió una donación de los Estados Unidos. Esta donación es para apoyar a 1.000 migrantes venezolanos que reciben tratamiento antirretroviral durante un año, así como a otras poblaciones vulnerables diagnosticadas con VIH que no pueden acceder al tratamiento desde las clínicas porque no forman parte del sistema nacional de salud de Colombia. Esta generosa donación tiene por objeto proporcionar un tratamiento que salva vidas a estas poblaciones vulnerables.
Esta donación fue anunciada por el Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Azar y el Ministro de Salud de Colombia de aquel entonces, Uribe, en agosto de 2019 cuando firmaron una carta de intención para formalizar un acuerdo por el que los Estados Unidos, a través de una iniciativa federal denominada Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR), proporcionarán apoyo adicional a Colombia en forma de suministro de tratamiento antirretrovírico para ayudar a proporcionar tratamiento para el VIH/SIDA a los venezolanos en los centros de salud pública colombianos. La donación consiste en 12.000 unidades de emtricitabine-tenofovir y 12.000 unidades de dolutegravir, por un valor aproximado de un millón y medio de dólares. El Gobierno de los Estados Unidos sigue colaborando con el gobierno y el pueblo de Colombia en su esfuerzo por satisfacer las necesidades médicas de los colombianos y los venezolanos.
El Ministerio de Salud y Protección Social considera que el país está avanzando en la garantía de un tratamiento integral para los migrantes venezolanos que viven con el VIH y que actualmente no tienen la opción de acceder a las instalaciones de salud pública colombianas, y esta donación es de gran importancia ya que mejora la salud de la población migrante y minimiza el riesgo de la comunidad.
Por su parte el Embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg, indicó que “el gobierno de los Estados Unidos está comprometido con el control de la epidemia mundial del VIH, y esta donación a Colombia demuestra este compromiso, así como nuestro compromiso con la promoción de la seguridad, la prosperidad y la gobernabilidad democrática en Colombia”.
La mayor parte de los medicamentos se entregaron a la Fundación AIDS Healthcare Foundation (AHF), según lo establecido en el Memorando de Entendimiento firmado con el Ministerio de Salud y Protección Social, que presta servicios de salud a la población que vive con el VIH en Cúcuta y Bogotá, así como a través de otros acuerdos en territorios como Bucaramanga y Arauca. El resto de los medicamentos donados se distribuirán en coordinación con las entidades territoriales que puedan asumir el tratamiento integral de las personas que viven con el VIH y que tienen dificultades para acudir a los servicios del sistema de salud colombiano.