Ubicación: Colombia
Evento: Aviso de seguridad Nivel 4 en Colombia: No viajar
No viaje a Colombia debido al COVID-19. Actúe con mayor cautela en Colombia debido a la delincuencia, el terrorismo y el secuestro. Algunas áreas tienen un mayor riesgo. Lea aviso de seguridad completo.
Lea la página del Departamento de Estado sobre el COVID-19 antes de planificar cualquier viaje internacional.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han emitido un Aviso de Salud para Viajes de Nivel 3 hacia Colombia debido al COVID-19.
Los viajeros a Colombia pueden experimentar cierres fronterizos, cierres de aeropuertos, prohibiciones de viaje, pedidos para quedarse en casa, cierres de negocios y otras condiciones de emergencia dentro de Colombia debido al COVID-19. Visite la página COVID-19 de la Embajada para obtener más información sobre este en Colombia.
No viaje hacia:
- Arauca, Cauca (excepto Popayán), Chocó (excepto Nuquí), Nariño y Norte de Santander (excepto Cúcuta) debido a los altos niveles de delincuencia y el terrorismo en el momento.
Reconsidere Viajar a:
- Varios departamentos en todo el país debido a la delincuencia y el terrorismo.
Los delitos violentos, como el homicidio, el asalto y el robo a mano armada, son comunes. Las actividades delictivas organizadas, como la extorsión, el robo y el secuestro para pedir rescate, están muy extendidas.
Mientras que el gobierno colombiano firmó un acuerdo de paz con el grupo terrorista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), algunos grupos disidentes se niegan a desmovilizarse.
El grupo terrorista del Ejército de Liberación Nacional (ELN) continúa planeando posibles atentados en Colombia. Pueden atacar con poca o ninguna advertencia, apuntando a lugares turísticos, centros de transporte, mercados / centros comerciales, instalaciones gubernamentales locales, hoteles, clubes, restaurantes, lugares de culto, parques, importantes eventos culturales y deportivos, instituciones educativas, aeropuertos y otras áreas públicas.
El personal del gobierno de los Estados Unidos no puede viajar libremente por toda Colombia por razones de seguridad.
Lea la página de información del país.
Si decide viajar a Colombia:
- Consulte la página web de la Embajada de los Estados Unidos con respecto a COVID-19.
- Visite la página web de los CDC en Viajes y COVID-19.
- Tenga en cuidado de su entorno.
- Revise los medios locales para eventos de última hora y ajuste sus planes en función de la nueva información.
- Inscríbase en el programa (STEP) Smart Traveler Enrollment Program para recibir alertas y facilitar su localización en una emergencia.
- Síguenos en Facebook y Twitter
- Revise los Informes sobre Delitos y Seguridad en Colombia.
- Los ciudadanos estadounidenses que viajan al extranjero siempre deben tener un plan de contingencia para situaciones de emergencia. Revise la lista de verificación del viajero.
No viajar a los Departamentos de Arauca, Cauca, Chocó, Nariño y Norte de Santander
Los delitos violentos, incluidos los robos a mano armada y los homicidios, están muy extendidos.
Los grupos terroristas están activos en algunas partes.
El gobierno de los Estados Unidos tiene una capacidad limitada para proporcionar servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses, ya que el personal del gobierno de los Estados Unidos no puede viajar a estas áreas sin el permiso de la Oficina Regional de Seguridad de la Embajada. Cuando está permitido, el personal del gobierno de los Estados Unidos debe viajar a las ciudades de Popayan (capital de Cauca) y Nuqui (capital del Chocó) por aire.
Visite nuestro sitio web para viajar a áreas de alto riesgo.
Reconsidere viajar a varios departamentos de todo el país
Reconsidere viajar hacia:
- Departamento de Antioquia, al norte de Medellín
- Departamento de Caquetá
- Departamento de Casanare
- Departamento Cesar, fuera de Valledupar
- Departamento de Córdoba, fuera de Montería
- Departamento de Guainía
- Departamento de Guaviare
- Departamento Meta
- Departamento de Putumayo
- Departamento del Valle del Cauca, fuera de la zona de Cali y Palmira
- Departamento de Vaupés
- Departamento de Vichada
Los delitos violentos, incluidos los robos a mano armada y los homicidios, están muy extendidos.
Los grupos terroristas están activos en algunas partes.
El gobierno de los Estados Unidos tiene una capacidad limitada para proporcionar servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses, ya que el personal del gobierno de los Estados Unidos no puede viajar a estas áreas sin el permiso de la Oficina Regional de Seguridad de la Embajada. Los funcionarios del gobierno de los Estados Unidos y sus familias generalmente pueden viajar a las principales ciudades de Valledupar, Montería, Cali y Palmira por aire.
Visite nuestro sitio web para viajar a áreas de alto riesgo.
Restricciones de viaje para el personal del gobierno de EE. UU.
El personal del gobierno de los Estados Unidos debe solicitar permiso previo para cualquier viaje fuera de Bogotá y el corredor de la Costa Atlántica de Cartagena a Santa Marta y a veces se requiere viajar en vehículos blindados o llevar rastreadores de personal. Los funcionarios del gobierno de los Estados Unidos y sus familias generalmente pueden viajar a las principales ciudades sólo por aire. No pueden utilizar el transporte en autobús entre ciudades o interurbano, ni tampoco, viajar por carretera fuera de las zonas urbanas por la noche. Durante el día, solo se les permite utilizar las siguientes rutas:
- Principales carreteras entre Bogotá y Bucaramanga, y entre Bogotá e Ibagué.
- Carreteras entre Manizales, Pereira y Armenia y dentro de las provincias “de la zona cafetera” de Caldas, Risaralda y Quindío.
- Ruta nacional 90 desde Cartagena, pasando por Barranquilla hasta Santa Marta.
Contacto:
- Embajada de los Estados Unidos Bogotá, Colombia
Tel. +57-1-275-2000
acsbogota@state.gov
https://co.usembassy.gov/ - Agencia Consular de los Estados Unidos, Barranquilla
conagencybarranquilla@state.gov - Departamento de Estado de los Estados Unidos – Asuntos Consulares
1-888-407-4747 or 1-202-501-4444 - Información de Colombia
- Inscríbase en el programa (STEP) Smart Traveler Enrollment Program para recibir actualizaciones de seguridad
- Siga a la Embajada de los Estados Unidos en Colombia en Facebook y Twitter