Philip S. Goldberg fue confirmado por el Senado de Estados Unidos como Embajador en Colombia el 1 de agosto de 2019. Más recientemente, fue becario diplomático sénior en el Instituto de Estudios de Diplomacia de la Universidad de Georgetown. En 2018, se desempeñó como Encargado de Negocios en la Embajada de los Estados Unidos en Cuba.
De 2013 a 2016, el embajador Goldberg se desempeñó como Embajador de EE.UU. en Filipinas. Antes de esa asignación, se desempeñó como Subsecretario de Estado de la Oficina de Inteligencia e Investigación (2010-2013), Embajador de los Estados Unidos en Bolivia (2006-2008), Jefe de Misión en Pristina, Kosovo (2004-2006) y Encargado de Negocios y Subjefe de Misión en Santiago, Chile (2001-2004). De 2009 a 2010, el Embajador Goldberg fue coordinador para la implementación de las sanciones de la ONU en Corea del Norte. Sus otras giras en el extranjero incluyeron Bogotá, Colombia, como coordinador del Plan Colombia, y Pretoria, Sudáfrica.
El embajador Goldberg era un miembro de alto rango del equipo del Departamento de Estado que manejaba la transición de las administraciones Clinton a Bush y se desempeñó como Subsecretario de Estado Adjunto en funciones para Asuntos Legislativos (2000-2001) y Asistente Especial y Asistente Ejecutivo del Subsecretario de Estado Strobe Talbott (1996-2000). Como funcionario de la oficina de Bosnia y Asistente Especial del Embajador Richard Holbrooke (1994-1996), el Embajador Goldberg fue miembro del equipo de negociación estadounidense en el período previo a la Conferencia de Paz de Dayton y Jefe de Gabinete de la delegación estadounidense en Dayton.
El embajador Goldberg tiene el rango personal de Embajador de Carrera, el rango más alto en el Servicio Extranjero de EE.UU. Ha recibido numerosos premios, incluidos los Premios Presidenciales de Servicio Distinguido y Meritorio, el Premio de Honor Distinguido del Departamento y el Medallón de Sello de Plata por Servicio Meritorio en la Comunidad de Inteligencia de EE.UU.
El embajador Goldberg es originario de Boston, Massachusetts y se graduó de la Universidad de Boston. Antes de unirse al Servicio Extranjero, se desempeñó como oficial de enlace entre el gobierno de la Ciudad de Nueva York y las Naciones Unidas y la Comunidad Consular. Habla español.